Desigual aumenta ventas y beneficios

infoRETAIL.- Desigual ha facturado 379 millones de euros durante 2022, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al año anterior, mientras que el beneficio neto se ha situado en 3 millones de euros, un 15% por encima del alcanzado en 2021.

Entre los factores que explican este crecimiento está una notable recuperación de la actividad en la red de tiendas propias durante el año pasado, con un aumento del 10%. Por su parte, las ventas online se estabilizan tras dos años de alza continuada y representan en la actualidad un 27% de la facturación total de la compañía.

Entre los mercados internacionales destaca especialmente el comportamiento en el continente americano y Asia, donde la compañía ha crecido un 20%. En Europa, el liderazgo ha sido de España y Portugal que han registrado una recuperación de las ventas y un incremento de la facturación del 10%, por encima de países como Francia e Italia.

Durante 2022, Desigual ha realizado un total de 34 aperturas y relocalizaciones entre tiendas propias y franquicias, y 16 renovaciones

También en el ámbito exterior, Desigual ha continuado con su estrategia de crecimiento en los mercados asiáticos, apostando por fortalecer su presencia en China a través de una joint venture con el grupo Septwolves Industrial. El acuerdo, anunciado en septiembre de 2022, tiene como objetivo alcanzar una facturación de 40 millones de euros en cinco años a través de los canales digitales, y contemplando también la apertura de flagship stores en Shanghái y Pequín.

Desigual ha mantenido durante 2022 un ritmo de inversiones elevado, cerrando el año con una cifra total de 28 millones de euros. “Durante el periodo 2021-2022 aceleramos los cambios en los que veníamos trabajando, una vez digerido el impacto de la covid y la gestión de las prioridades que exigía la pandemia. Ya en el año 2021 doblamos la inversión, hasta alcanzar un total de 33 millones, y en 2022 hemos vuelto a hacer un notable esfuerzo inversor con el que priorizar la renovación de la red de tiendas, así como los procesos logísticos y de IT que han consolidado el desempeño del canal digital”, explica el director general de Desigual, Alberto Ojinaga.

Asimismo, la compañía de moda ha continuado con la renovación de su red de tiendas a nivel global, con un total de 34 aperturas y relocalizaciones entre tiendas propias y franquicias, y 16 restylings, la mayoría de ellas concentradas en mercados europeos y en Japón. Actualmente, el 74% de los puntos de venta cuenta ya con la nueva imagen. Entre las aperturas, destacan las dos tiendas de París y la de Berlín, en ciudades clave para el negocio de Desigual y ubicadas en localizaciones premium y barrios emblemáticos para los consumidores de moda de las capitales europeas.

Mejoras laborales y sostenibilidad
Para Desigual, 2022 ha sido el primer año completo con la implementación de la semana de cuatro días. Se trata de una iniciativa que ha sido pionera en España y que responde al objetivo de conseguir una mayor y mejor conciliación, y a su vez retener y atraer talento, contando con perfiles que valoren la flexibilidad y trabajar en entornos innovadores.

La compañía sometió la decisión a votación entre los más de 500 empleados que trabajan en la sede central en octubre del 2021 y el 86% de ellos votó a favor. Ahora, acuden a la oficina de lunes a jueves, con tres días presenciales y uno de teletrabajo. Según los datos de una encuesta interna realizada a principios de año, el 90% de los trabajadores considera que la medida ha aumentado su felicidad y el 80% cree que ha mejorado la conciliación de su vida personal y profesional y no se imagina volviendo a trabajar los viernes.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para ofrecer modelos de trabajo y conciliación disruptivos al resto de personas que forman parte de Desigual.
La innovación es otra de las claves de Desigual para continuar con el crecimiento a lo largo de este ejercicio. La compañía está desarrollando la segunda edición de Awesome Lab, un proyecto precursor de la innovación abierta en el sector de la moda en España. Durante el primer año de la iniciativa fueron seleccionadas siete startups internacionales que respondían a diferentes retos de la industria y 6 de ellas pudieron probar sus soluciones a través de Pruebas de Concepto (POC) en Desigual.

Por último, la filosofía Love The World sigue siendo el paraguas bajo el que la compañía desarrolla su estrategia de sostenibilidad. Dos de sus pilares principales son el relativo a producto y la renovación del compromiso climático, con una mayor reducción de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 a fin de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.