infoRETAIL.- “Big Data no es una solución tecnológica, sino una estrategia ‘smart’ para ganar dinero, evitar perderlo y optimizar los procesos”, ha sentenciado hoy Alex Rayón, director general de eCampus de la Universidad de Deusto, durante su participación en el XIV Congreso Horeca de Aecoc.

“Big Data representa nuevos ingresos y ahorros, genera oportunidades en la era de la personalización y especialización, en la que los hábitos de consumo están cambiando muy rápidamente”, prosigue Rayón.

Big Data está ligado a la trazabilidad del dato, pero no obtiene respuestas quien posee el dato sino quien sabe hacer las preguntas en función del dato: “Hemos pasado del escenario de analizar los datos a otro en el que los datos nos hacen ser prescriptores; es decir, pasamos de explicar el qué a través del ‘Business Intelligence’ a anticiparnos al futuro dando respuesta a los porqués”.

“La idea es analizar la parte más transaccional (de compra-venta) con las acciones de marketing para realizar acciones de marketing personalizado e hipersegmentado”, profundiza Alex Rayón.

Finalmente, hay que evitar la fuga de clientes con ventas y acciones promocionales. “Hay que fidelizar en el ‘Customer Journey’ y realizar estrategias de ‘retargeting’, pasando de la era de la relación a la era de la experiencia”, concluye el profesor.