Checkpoint impulsa la mejora del inventario

infoRETAIL.- De cara al Black Friday, que se celebra el 25 de noviembre, los retailers necesitarán una planificación precisa para garantizar la disponibilidad de sus productos tanto online como en la tienda. Además, tendrán que reforzar la seguridad en los lineales para protegerse de los hurtos. Y es que, el éxito de la omnicanalidad requiere una precisión de inventario de más del 90%.

Para responder a esta demanda del mercado, Checkpoint Systems ha diseñado soluciones tecnológicas basadas en la RFID con las que ofrecen a los minoristas una valiosa herramienta para hacer frente a las exigencias del Black Friday. “Al identificar y rastrear automáticamente las etiquetas RFID adheridas a la mercancía, se ofrece a los minoristas la visibilidad de las existencias en tiempo real y permite monitorizar su trazabilidad (a nivel de ítem o SKU) a lo largo de su cadena de suministro: en almacenes, centros de distribución y en la tienda”, explica el Unit Business Director de Checkpoint Sytems, Emanuele Soncin.

Y es que, para las tiendas físicas no hay nada peor que padecer problemas de disponibilidad en el día más concurrido del año: existencias olvidadas en el almacén, artículos extraviados o productos que se entregan en el punto de venta equivocado. Los compradores que se encuentren con lineales vacíos en el Black Friday simplemente se irán a otro retailer.

“La RFID ayuda a evitar los problemas de omnicanalidad al proporcionar alertas de reposición en tiempo real, actualizaciones precisas y regulares de las existencias en cada establecimiento, y datos a nivel de artículo, al tiempo que identifica si esas estanterías vacías pueden reponerse desde el almacén”, detalla el directivo de Checkpoint Systems España, añadiendo que también facilita la comodidad del comprador al permitir a los minoristas ofrecer servicios como la compra online, la recogida en tienda (BOPIS) o la entrega a domicilio el mismo día de la compra.

Soncin: "El etiquetado RFID también ofrece una vigilancia electrónica segura de artículos, que permite ubicar individualmente los productos en la tienda y, lo que es más importante, detectar si un comprador intenta irse sin pagar”

El portal de software RFID de Checkpoint Systems funciona mediante la captura de datos procedentes de docenas de sensores RFID durante toda la cadena de suministro con una precisión registrada de hasta el 99%. Estos datos se almacenan, procesan y analizan casi en tiempo real para ofrecer información específica y práctica a través del portal.

Además, con los lectores de mano RFID, el personal de la tienda puede escanear las estanterías, las perchas y los expositores para obtener datos precisos y en tiempo real sobre el inventario de la tienda en un plazo de 30 a 45 minutos. Esto ayuda a los minoristas y a las marcas a aumentar las ventas de media entre un 1,5 y un 5,5%, mientras que algunos minoristas han visto aumentos de las ventas de alrededor del 10%, simplemente garantizando una mejor disponibilidad. “El etiquetado RFID también ofrece una vigilancia electrónica segura de artículos, que permite ubicar individualmente los productos en la tienda y, lo que es más importante, detectar si un comprador intenta irse sin pagar”, recalca Soncin.

En este sentido, las etiquetas RFID pueden leerse a una distancia de hasta seis metros, a través de antenas específicas habilitadas para RFID en el techo, bajo el suelo o en pedestales. Estas son capaces de determinar si un producto está cerca de la puerta saliendo de la tienda, lo que significa que la alarma sólo suena en el caso de un posible robo.