Enamorar a la generación Z

infoRETAIL.- “La forma de convertir a clientes en el punto de venta a veces pasa por adelantarse a las tendencias y en todo ese diseño de estrategia de activación es clave disponer de información referente a nuestro target”, ha afirmado la head of Commerce and Innovation de Kantar, Cristina Pérez, durante la presentación del estudio ‘¿Cómo conquistar a la generación Z?’ elaborado por Kantar en exclusiva para Carmila, a la que ha asistido infoRETAIL.

Este informe se ha presentado en el marco del décimo aniversario de Carmila, propietaria y gestora de 75 centros comerciales en España, y que, a través de su campaña ‘10 años, 10 compromisos’, este mes ha puesto el foco en ayudar a sus comerciantes y dar un valor añadido a sus negocios.

El informe de Kantar para Carmila revela que la generación Z son personas nativas digitales, pragmáticas y agentes del cambio

Para entender al nuevo consumidor es clave analizar las preferencias de la generación Z. Son personas nacidas entre el 1997 y el 2010, la generación del futuro y que representa un 21% de la población. Analizando el perfil de este consumidor, el informe revela que el 25% vive en familias monoparentales y dos de cada diez tienen un progenitor extranjero.

Estos consumidores se han enfrentado, a pesar de su corta vida, a numerosos problemas: han vivido la crisis financiera de 2008, la crisis medioambiental de lleno y la pandemia. Sin embargo, solo el 26% dice que únicamente quiere divertirse, frente al 52% de los millennials

La generación Z son nativos digitales, crean cambios y planean para lo desconocido; mientras que los millennials son expertos en lo móvil, demandan cambios y esperan lo mejor. Desde el punto de vista de actitud, el tema de la fluidez y la inclusión es muy importante para ellos. Además, son pragmáticos y agentes del cambio porque participan directamente en ese proceso.

En cuanto a la fluidez e inclusión, el 59% dice que cuando un formulario le hace escoger un género debería poner ‘otros’ y el 76% asegura que cuando busca ofertas del trabajo espera que sean ofertas inclusivas.

Simplicidad, honestidad y pragmatismo
Pero, ¿cómo ser una marca crush? Según Cristina Pérez hay que “dejar de ser democrático, convertir al consumidor de la generación Z en protagonista de las historias y conectar con ellos”, quien añade que “dejar de ser democrático significa que menos, es más; es decir, es más conveniente dirigirnos a un segmento más pequeño de la población, pero llegar a él”.

“Una vez que tengo claro que este es mi target tengo que convertir al comprador en el protagonista de mi historia. Las marcas deben ser cercanas”, analiza la experta de Kantar, subrayando que “hay que conectar emocionalmente con ellos en la tienda física, que es clave, ya que buscan en la tienda esa contraprestación”.

Para la generación Z la sostenibilidad es mucho más que medio ambiente: va ligada a inclusión, salud mental, violencia hacia las mujeres...

Otra de las características de este grupo de consumidor es que son pragmáticos. Según el estudio, el 78% cree que no necesita gastarse mucho dinero para tener calidad de vida y son muy planificadores. Para ellos, la autenticidad y la transparencia de las marcas son decisivas. “La generación Z necesita una honestidad brutal”, subraya Pérez.

De igual modo, se trata de un perfil “muy permeable” a las redes sociales, abiertos al diálogo y que espera que las marcas interactúen las 24/7 con ellos. “Hay que hacer sentirles especiales, pasar del B2C al B2ME”, apunta Cristina Pérez (Kantar), quien hace referencia en este punto a la importancia de la tecnología.

En cuanto a su papel como agentes del cambio, el 79% de los encuestados dice que tener un propósito es importante para mantener la salud y el 76% opina que es primordial que se le vea como alguien que defiende lo que cree.

“Aplicado a la sostenibilidad, cuando los boomers hablan de este tema se viene a la cabeza cosas de medio ambiente, pero para los millennials y la generación Z la sostenibilidad va ligada a inclusión, salud mental, violencia hacia las mujeres... hay una vertiente social que antes no había”, ahonda la experta de Kantar.

Lanzamiento de un nuevo programa de Carmila
Por otro lado, Carmila ha lanzado su nuevo programa Carmila Innovation Hub, dirigido a incubar y asistir proyectos de emprendimiento para el mercado español. Así, la compañía ofrece facilidades para la puesta en marcha de este tipo de proyectos a través de formatos pop up con duraciones flexibles, asesoría para la realización de trámites y gestiones administrativas y apoyo en los planes de marketing para la difusión del negocio.

Para todo ello, Carmila también ha dispuesto, en sus oficinas de Alcobendas, un espacio colaborativo, así como otros servicios de la sede y el acceso a la Carmila Retail Academy, con el objetivo de apoyar estos nuevos negocios y su dinamización en el sector retail.

Dentro del Carmila Innovation Hub se ha puesto en marcha la iniciativa Sale Up junto con la Cámara de Comercio de España, experta en formación y emprendimiento. El programa prestará formación, asesoramiento y acompañamiento a emprendedores que cuenten con un proyecto del sector retail. 

El programa Sale Up, impulsado por Carmila, tiene una duración de 40 horas y está dvidido en ocho módulos

Sale Up está dirigido a emprendedores con una idea de negocio o un proyecto ya en funcionamiento en fase inicial, y dará acceso a un plan de capacitación, formación, asesoramiento y acompañamiento a estos proyectos de retail, ayudando a los emprendedores a enfrentarse y superar con éxito los retos del comercio físico. Una vez pasada la fase de formación, el programa sigue con una mentoría basada en el asesoramiento y la ayuda para mejorar cada plan de negocio.

En una fase posterior, se da soporte para la búsqueda de la financiación más adecuada, a través de inversores y microcréditos y finalmente se lleva a cabo la puesta en marcha del negocio a través de una prueba de concepto. Además del programa, los participantes tendrán la posibilidad de disfrutar del espacio de colaborativo y parte de las instalaciones de la sede de Carmila, así como acceso a la Carmila Retail Academy y eventos exclusivos.

Al culminar este programa, que tiene una duración de 40 horas y está dividido en ocho módulos, se ofrecen multitud de facilidades para que la puesta en marcha de los proyectos sea más cómoda: contratos pop up con duraciones flexibles, ayuda con trámites y gestiones administrativas, planes de marketing para la correcta difusión de los proyectos y un acompañamiento en el plan de omnicanalidad, entre otras.