Campofrío

infoRETAIL.- Campofrío ha disminuido el contenido de sal y grasa de más de 130 productos de las marcas Campofrío, Navidul, Revilla y Oscar Mayer, como parte de su compromiso con la alimentación equilibrada y los hábitos de vida saludables.

Un esfuerzo que ha realizado en el marco del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), suscrito en 2017 a través de la Asociación Nacional de Industrias de Carne de España (Anice), junto a otras más de 300 empresas del sector de alimentación y bebidas.

“La innovación dirigida a fomentar una dieta equilibrada ligada al sabor y el placer para toda la familia es parte esencial de la estrategia de crecimiento de Campofrío, manteniendo siempre como objetivo responder a las nuevas tendencias y a las necesidades de unos consumidores que demandan productos más saludables”, explica el CEO de Campofrío, Javier Dueñas.

Alexis Pérez: “En total, llegaremos a más de 170 referencias, encontrándose en la fase final de implementación las variedades de pechuga de pavo o salchichas”

En concreto, la mejora de la composición nutricional de estas referencias se ha materializado en una reducción de una media del 16% del contenido de sal y un 5% en grasa, dependiendo de cada producto. De acuerdo al compromiso asumido por el sector cárnico, se ha implementado también una reducción de 10% del contenido medio de azúcar, a pesar de que la presencia de este ingrediente es insignificante en productos cárnicos.

“Nuestro principal reto ha sido mantener la calidad de todo el porfolio conservando su sabor, olor y textura tan característicos y que tanto invitan a disfrutar”, señala el director del Centro de Excelencia de Nutrición de Sigma en Europa, Alexis Pérez, resaltando que, para ello, “hemos llevado a cabo diferentes análisis y pruebas con consumidores hasta conseguir su total validación”.

De esta manera, la compañía ya ha completado la reducción de sal y grasa correspondiente en más de 130 referencias de jamón cocido, chorizo, salchichón, longaniza y lacón, según los compromisos adquiridos con la Aesan, y prevé incorporar en los próximos meses otros 40 productos. “En total, llegaremos a más de 170 referencias, encontrándose en la fase final de implementación las variedades de pechuga de pavo o salchichas”, adelanta Alexis Pérez.