Cae un 1% la producción de verduras congeladas

infoRETAIL.- La producción de verduras congeladas ha moderado este año su descenso a apenas el 1% respecto a 2022, mejorando el dato registrado el pasado ejercicio cuando descendió más de un 8%, según ha comunicado la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec).

La producción en 2023 ha totalizado 834.052 toneladas de verduras destinadas a la ultracongelación, frente a las 843.864 toneladas registradas el año anterior y a las 919.534 toneladas de 2021 que marcan, hasta ahora, la mayor campaña registrada en el sector. 

Desde la asociación atribuyen las caídas de los dos últimos años al impacto de la climatología, en el marco de una década de crecimiento de la producción en la categoría. De hecho, en diez años, ha aumentado un 83%, manteniendo al sector español como la segunda potencia europea en términos de producción, tras Bélgica.

En palabras del presidente de Asevec, José Félix Liberal, el descenso de estos dos últimos años se ha debido fundamentalmente a “la falta de agua derivada de la sequía, las alteraciones en las estaciones, con temperaturas inusualmente cálidas en invierno o un frío inesperado en primavera -lo que ha afectado a la sincronización de los ciclos de vida de los cultivos-, así como algunos fenómenos climáticos extremos que se han desarrollado durante el año”.

Las judías verdes planas, las berenjenas, el maíz y la patata son las verduras que mejores datos registran, casi el doble que en 2022. La coliflor, el puerro y los ajetes, por el contrario, descienden hasta un 50%

Por categorías, entre las verduras de mayor volumen destaca el crecimiento de la producción de las judías verdes planas, con un incremento del 55%, seguidas de la berenjena (44%), las patatas (42%), el maíz (40%), el calabacín (35%) o los guisantes (27%). Entre las categorías que se mantienen o que aumentan ligeramente la producción destacan las judías verdes redondas, el arroz y la cebolla, mientras que en descenso se sitúan la coliflor (-50%), seguida del puerro (-49%), las alcachofas (-37%), el brócoli (-15%) y los pimientos (-14%).

A nivel de ventas internacionales, el pasado año se ha exportado el 62% de los vegetales congelados cultivados en campos españoles, un 10% menos que en 2022 por el descenso de la producción. La Unión Europea es el principal destino de la producción de verduras congeladas españolas; los principales mercados de nuestro producto son: Francia, Alemania, Portugal, Italia y Países Bajos. Fuera de la UE, los principales mercados son Reino Unido, Estados Unidos, y Canadá.

Si se analiza la exportación, por tipo de producto, más del 80% del brócoli, la coliflor y los pimientos cultivados en España para ultracongelar se envían a mercados internacionales.

En cuanto al empleo, entre las ocho compañías que conforman Asevec suman 4.700 empleos directos y 15.000 indirectos. Un talento que, además, tiene un alto componente senior, con un 27% por encima de los 50 años, aportando una experiencia y conocimiento de un valor incalculable para el sector.