Alcampo reduce la brecha digital

infoRETAIL.- Alcampo avanza en su apuesta por la economía circular con la instalación de contenedores de recogida selectiva de equipos electrónicos en 77 centros para que los clientes puedan donar sus dispositivos que, una vez reacondicionados, serán entregados a personas que sufren los efectos de la brecha digital.

De esta forma, la cadena de distribución amplía a sus clientes la iniciativa solidaria ‘Digitalización Sostenible’, que tiene como objetivo la recogida de ordenadores y tabletas a través de empresas de toda España para darles una segunda vida en manos de personas que sufren los efectos de la brecha digital.

Las donaciones canalizadas a través de esta red se destinarán a procesos de preparación para la reutilización, para ser posteriormente distribuidos entre centros educativos y de formación, menores y personas en riesgo de exclusión, residencias de personas mayores, y a otras personas y colectivos que los necesiten, a través de las numerosas entidades solidarias que colaboran con la iniciativa.

Alcampo instala contenedores de recogida selectiva de ordenadores y tabletas en 77 establecimientos

La campaña ‘Digitalización Sostenible’ está impulsada por una alianza de entidades formada por Fundación CEOE y los principales Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el ámbito del reciclaje electrónico (Fundación Ecotic, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Fundación Ecolec, Ecolum, y ERP España), contando con la colaboración de la Fundación Seur y del estudio de ecoinnovación Inèdit.

Las donaciones de los dispositivos reacondicionados se vehicularán a través de las ONG con las que colabora habitualmente la Fundación de la patronal española. “En Alcampo contribuimos a cambiar la vida de nuestro entorno en una constante búsqueda de la sostenibilidad global”, asegura la directora de Cliente e Innovación de Alcampo, Carmen Pernas.

“El proyecto de ‘Digitalización Sostenible’ cumple a la perfección con un triple objetivo: contribuir a poner fin a la pobreza desarrollando proyectos de mejora social destinados a personas que viven en situación de vulnerabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades y trabajar en pro de la economía circular, evitando al máximo la generación de residuos no valorizados”, añade.