Yasmina Santos, de Mercadona

infoRETAIL.- “Cuantos formamos parte de Mercadona compartimos un propósito común, que es impulsar un modelo de empresa que la sociedad quiera que exista y sienta orgullo de ella”, resalta la directora de Relaciones Externas de Mercadona en la Comunidad Valenciana, Yasmina Santos (en la imagen). 

Mercadona es “un proyecto empresarial -prosigue la directiva- que no ha parado de adaptarse a cada circunstancia gracias al esfuerzo, autocrítica, trabajo y agilidad del conjunto de sus trabajadores y en el que nuestra mejor ventaja diferencial es disponer de un modelo de empresa que nos une en el compromiso colectivo de satisfacer todos los días, y con la misma intensidad, a los cinco componentes que forman nuestra empresa: jefe [cliente]. trabajador, proveedor, sociedad y capital”. 

Por otra parte, y en relación al contexto inflacionario que está padeciendo el sector de gran consumo, Santos subraya que Mercadona está reaccionando “con una apuesta firme por la gestión, eficiencia y optimización de los procesos para ganar en productividad y absorber parte de la subida de costes”. 

Santos: “Si algo nos han demostrado estos últimos años es que no hay ventaja competitiva fija ni posición que no se pueda cambiar”

A propósito de la productividad, recuerda que la implantación de determinadas medidas (como el desarrollo de una aplicación propia para conocer y ajustar al máximo los costes por proceso, así como la planificación de los viajes para trasportar más con menos y la estandarización de ciertos envases, entre otras acciones), ha supuesto que Mercadona mejorase el pasado año su productividad un 7% frente a 2021.

“Si algo nos han demostrado estos últimos años es que no hay ventaja competitiva fija ni posición que no se pueda cambiar”, reconoce la directora de Relaciones Externas, para quien factores como la pandemia, la crisis de suministros y la guerra de Ucrania están demostrando “la importancia de adaptarse a los cambios y reflejan la fortaleza de la cadena agroalimentaria valenciana y española, que es ejemplo y referente para muchos países de la Unión Europea”. 

Y más allá de Mercadona, Yasmina Santos recalca el “importante esfuerzo” que está realizando “toda la distribución española para contener los incrementos de los precios de costes en origen y no trasladarlos en su totalidad a la cesta de la compra”. A su juicio, se realizó durante 2021 y 2022, y continúa en este 2023. 

En clave autonómica, Mercadona cuenta actualmente con 273 supermercados en la Comunidad Valenciana (el 16,7% del total de su red comercial de España) y durante 2022 realizó compras por valor de 5.500 millones de euros a los proveedores de la región, lo que supone un incremento del 8% frente al ejercicio anterior. 

(Extracto de la entrevista a Yasmina Santos publicada en el reportaje especial sobre 'Distribución alimentaria en la Comunidad Valenciana', que puedes leer en el último número de infoRETAIL en este enlace).