Consumo de vending en España

infoRETAIL.- El porcentaje de consumidores que usa máquinas de vending ha pasado de un 25% a un 27% entre 2020 y 2021. No obstante, a pesar del crecimiento, el sector acusa los efectos del covid-19 sobre los hábitos de consumo y de trabajo.

El efecto más evidente es la caída del consumo en centros de trabajo a causa del cierre de oficinas y del aumento del teletrabajo. En concreto, el porcentaje de consumidores de máquinas de vending que utilizan el servicio en estos espacios ha pasado del 65% al 51% en tan solo un año. La pandemia también explica el descenso del consumo en salas de espera y centros de estudio.

Así lo refleja el informe ‘El usuario de máquinas de vending’, presentado por Aecoc Shopperview, junto a la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda), que desde 2013 analiza el comportamiento de los clientes de las máquinas de distribución de bebidas y alimentos. 

“Aunque los efectos de la pandemia en el empleo han impactado notablemente sobre el consumo de máquinas de vending en los centros de trabajo, estas se han convertido en una opción muy valorada por un consumidor que busca higiene, comodidad y disponibilidad de productos”, expone la consultora de Aecoc Shopperview, Marta Munné. 

Uno de cada tres consumidores compraría más en máquinas de 'vending' si encontrara más productos que le ayudaran a mantener hábitos saludables

En este sentido, el estudio también pone de relieve la confianza de los consumidores en los protocolos de higiene y seguridad de las máquinas de vending. Este factor, junto a un mayor uso de las máquinas situadas en espacios públicos, explica el incremento de consumidores registrado. Además, los compradores consultados valoran que los productos que se ofrecen son seguros y que el servicio les permite evitar colas a la hora de hacer sus compras.

Los hombres de entre 35 y 44 años son los que más han incrementado su consumo en máquinas de vending, y los aspectos más valorados son la inmediatez, la disponibilidad y la comodidad que ofrecen. En el análisis del comportamiento del consumidor, el informe destaca cómo las máquinas de vending fomentan la venta de cruzada. Así, el 74% de sus usuarios afirma que ha adquirido más de un producto en la misma compra. Los consumidores de café suelen optar por acompañar la bebida con bollería, bocadillos fríos o snacks dulces; los de agua suman a estas opciones los snacks; y, finalmente, los consumidores de refrescos suelen acabar comprando también café.

Por otro lado, el 25% de los usuarios ya opta por hacer sus pagos en máquinas de vending con tarjeta bancaria o móvil, y dos de cada tres afirma que compraría con más frecuencia si pudiera pagar siempre con estos sistemas. Además de reclamar la digitalización de los métodos de pago, uno de cada tres consumidores afirma que compraría más en máquinas de vending si encontrara más productos que le ayudaran a mantener hábitos saludables, como productos bajos en azúcar, ensaladas y frutas listas para el consumo o productos de bajo contenido calórico.