infoRETAIL.- Manzanas Val Venosta ha arrancado la temporada 2013-2014 con buenas perspectivas, ya que ha recolectado en este inicio del curso 350.000 toneladas, un 20% más que la campaña pasada, con lo que recupera el nivel de producción medio de los últimos cinco años. 

Este aumento se debe a la recuperación de unas condiciones meteorológicas favorables para el cultivo, lo que garantiza el abastecimiento a los 49 mercados mundiales de la marca, entre los que España representa entre el 7 y 8% de las ventas.

Además, el consorcio de cooperativas indica que la climatología ha contribuido a la alta calidad de la producción de este año, con frutas de un diámetro algo inferior a otras temporadas “pero de intensa coloración, sabor y aroma”. Respecto a los niveles de azúcar y acidez, se mantienen estables, por lo que la marca garantiza también las cualidades organolépticas.

Entre las variedades producidas por Manzanas Val Venosta, la Golden Delicious sigue siendo la principal, suponiendo cerca del 70% de la cosecha, mientras que la Red Delicious representa en torno al 13% y la Gala el 8%. Otro elemento destacado es la línea ecológica Bio Val Venosta, que este año también ha aumentado en producción, llegando a las 24.000 toneladas.

Una de las novedades de este arranque de temporada es que la familia de Manzanas Val Venosta sigue creciendo. Si en 2013 se introdujeron las Kanzi, en 2014 empezarán a cultivarse las variedades Envy y Ambrosia, con las que el consorcio espera obtener “la buena acogida que reciben el resto de sus productos”.

Por otro lado, las siete cooperativas que forman el consorcio VI.P han aumentado esta temporada la superficie de placas solares, alcanzando los 60.000 metros cuadrados con capacidad para producir anualmente 10,8 millones de kWh. Esto supone una reducción de 5.700 toneladas de CO2, minimizando el impacto medioambiental de la producción de Manzanas Val Venosta.