Premio a Mahou San Miguel

infoRETAIL.- La Junta de Castilla-La Mancha ha reconocido el compromiso de Mahou San Miguel con la sostenibilidad y la gestión eficiente de su huella hídrica en su centro de producción de Alovera (Guadalajara), uno de los más avanzados tecnológicamente de Europa.

El reconocimiento se ha producido en el marco del acto organizado por la Junta de Comunidades para conmemorar el Día Mundial del Agua, que se ha desarrollado en la Casa de la Cultura de la Roda (Albacete) y en el que el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha entregado el galardón al consejero delegado de Mahou San Miguel, Eduardo Petrossi.

“Mahou San Miguel está comprometida con el desarrollo de iniciativas que contribuyan a frenar el cambio climático y teniendo en la gestión eficiente de los recursos uno de nuestros objetivos clave en materia de sostenibilidad”, ha destacado Petrossi, indicando el deseo de la cervecera “de estar cerca de las instituciones para colaborar, avanzar y sumar para que nuestra tierra y nuestra agua perduren en el tiempo y sean nuestro mejor legado”.

Mahou San Miguel mantiene un compromiso activo con la defensa del hábitat natural y la gestión responsable de los recursos en toda su actividad, un punto en el que la optimización de su huella hídrica tiene un papel clave.

10% menos de agua en ocho años
Las mejoras introducidas por la compañía en la última década han conseguido reducir el consumo de agua de su centro alcarreño en un 18% a la vez que la producción de cerveza se incrementaba un 2,8%. El reto que se propone la compañía pasa por seguir trabajando para reducir su consumo otro 10% durante los próximos ocho años.

Los avances en cuanto a la gestión eficiente de los recursos hídricos son una parte fundamental del Plan Estratégico de Sostenibilidad ‘Vamos 2030’ de Mahou San Miguel, con el que la compañía quiere convertirse en un agente de transformación social desde lo que es relevante para las personas. 

Esta hoja de ruta establece 15 hitos concretos en materia de Progreso Económico y Social, Hábitat Natural y Bienestar, en los cuales, además de establecer la mejora en los indicadores de consumo de agua, se fomenta, entre otros criterios, el aumento de la circularidad de envases, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono realizadas a la atmósfera, la protección de la biodiversidad y la contribución a distintos sectores económicos como la Hostelería, la Alimentación y el Turismo del futuro.