España, con un índice bajo de smart shopping

infoRETAIL.- Los españoles no se encuentran entre los compradores más inteligentes del mundo. Más bien al contrario. Así lo revela un estudio realizado por la plataforma de ahorro online BravoDescuento, que analiza los países que mejor gestionan las compras teniendo en cuenta sus ahorros y hábitos de gasto.

Según el Smart Shopper Index, una clasificación mundial sobre los países con los consumidores más inteligentes, España se sitúa en la posición número 19, con una puntuación de -212. Sólo Reino Unido (-227), Nueva Zelanda (-330), Portugal (-349), Letonia (-357), Lituania (-360) y Polonia (-458) quedan por detrás de nuestro país en el ranking internacional del top 25.

El listado se basa en cinco factores: ahorro familiar, deuda de los hogares, consideración de las compras, gasto general en relación al coste de la vida y gasto en alimentación en relación con su coste.

El país con mayor índice de consumidor inteligente es Francia, que registra una valoración de +421. Completan las 18 primeras posiciones Irlanda (+312), Alemania (+288), Estados Unidos (+284), Noruega (+211), Bélgica (+196), Colombia (+194), Austria (+191), Países Bajos (+177), Rusia (+149), Hungría (+112), Corea del Sur (+21), Eslovenia (-14), República Checa (-37), Estonia (-72), Canadá (-104), Italia (-150) y Finlandia (-164). 

Los compradores españoles se sitúan en los últimos puestos de la clasificación por sus hábitos de gasto en alimentación en relación con el coste, de la mano con Finlandia, Italia, Nueva Zelanda, Lituania y Portugal. Así, sólo el 78% de los consumidores españoles considera cuidadosamente cada compra, en comparación con el 93% de los franceses. 

“Tanto españoles como británicos gastan mucho y no tienen muchos ahorros en el banco. Se sitúan en los últimos puestos de la clasificación por sus hábitos de gasto, tanto generales como en comida”, indica el informe.

Pero no todo son malas noticias para los consumidores españoles, ya que logran buenas puntuaciones en la búsqueda de descuentos en alimentación por internet, siendo la categoría de alimentos y bebidas la segunda más buscada en la red, con un 879.800 rastreos mensuales –solo superada por estilo de vida (1.289.900)– aunque su gasto sigue siendo elevado en relación con el coste.

En cuanto al volumen total de búsquedas, España ocupa el quinto lugar de los siete países estudiados, con algo más de 8,5 millones de búsquedas mensuales relacionadas con el ahorro. En comparación con los franceses y británicos, el número total de búsquedas en internet fue tres veces menor en relación con el ahorro.

En este caso, el ranking de búsquedas de ahorro está liderado por Reino Unido, por delante de Francia, Alemania, Estados Unidos, España, Italia y Polonia.

“Los datos de búsqueda muestran que los españoles siguen probando suerte en Internet. La marca favorita de los españoles para buscar descuentos y códigos es AliExpress. Parece que a los españoles les encanta buscar descuentos en productos ya rebajados”, concluye el estudio.