Los centros comerciales crecen un 7,9%

infoRETAIL.- Las ventas de los centros y parques comerciales españoles han crecido un 7,9% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, según revela el primer observatorio del sector, elaborado por PwC y la asociación de propietarios de centros y parques comerciales Apresco.

Este crecimiento del negocio ha sido generalizado en todas las tipologías de actividades, destacando el ocio y entretenimiento (+19,3%), que ya ha recuperado los niveles prepandemia (+2,6% respecto al mismo trimestre de 2019).

Por detrás aparecen los establecimientos de hogar, bricolaje y electrónica y los de restauración que han crecido un 10,5% y un 9,5% interanual, respectivamente. Por su parte, las ventas de moda y complementos han repuntado un 6,1%.

El crecimiento de las ventas ha sido generalizado en todas las tipologías de actividades, destacando el ocio y entretenimiento (+19,3%)

Analizando los distintos tipos de activo, tanto los centros comerciales grandes (de más de 40.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable) como los medianos y pequeños (de 5.000 a 40.000 m2 SBA) han incrementado sus ventas en torno a un 8% interanual. Por su parte, los parques comerciales han elevado su negocio un 3,8% respecto al primer trimestre de 2023.

Además, las afluencias han crecido en los tres primeros meses del año (+2,8%), situándose ya muy cerca de los niveles registrados en 2019 (-3,5%).

Por su parte, la tasa de ocupación media de los locales se situó en un 94,4% en el primer trimestre del año, alcanzando los niveles máximos desde 2018. Los parques comerciales han registrado las cifras más altas de ocupación con casi un 98%.

Perspectivas renovadas
En esta primera edición, el observatorio lleva a cabo un diagnóstico de los factores clave para conocer la situación real del sector y su evolución esperada para los próximos años. La evolución esperada del entorno económico, financiero y sectorial y de sus fundamentales sitúan a los centros y parques comerciales como uno de los activos inmobiliarios con mayor capacidad de crecimiento y más atractivos para el mercado inversor.

Los datos operativos siguen marcando niveles récord reflejando la gran fortaleza de los centros comerciales, que también están siendo capaces de mantener e incluso incrementar su cuota de mercado online y seguirán haciéndolo si continúan con su proceso transformación.

Empieza a verse un repunte de las operaciones y de los niveles de inversión, empujado por las bajadas de los tipos de interés y por el interés de la banca en financiar operaciones de este tipo

Además, el sector ha llevado a cabo un gran volumen de inversiones en la reforma y renovación de sus activos, muy focalizadas en la mejora de la sostenibilidad, que afectan de forma positiva a su valor de mercado. Igualmente, empieza a verse un repunte de las operaciones y de los niveles de inversión, empujado por las bajadas de los tipos de interés y por el cada vez mayor interés de la banca en financiar operaciones de este tipo.

En palabras del director general de Apresco, Ángel del Monte, “los resultados de este primer informe del Observatorio ponen de manifiesto el buen momento que viven los centros comerciales en España, que siguen mejorando sus cifras operativas trimestre a trimestre superando definitivamente todas las incertidumbres que han afectado al sector en los últimos años”. 

“Confiamos -prosigue el directivo- en que el sector mantenga este ritmo de crecimiento saludable en el corto y medio plazo, impulsado por las favorables perspectivas macroeconómicas y por la fortaleza y competitividad de nuestros centros frente al resto de canales de venta”.

Por su parte, Miren Tellería, la directora y responsable de estrategia inmobiliaria en Strategy&, la consultora estratégica de PwC, asegura que “este observatorio tiene vocación de convertirse en un referente objetivo en el sector, con el potencial de consolidarse gracias a su representación de un segmento significativo de los centros y parques comerciales en España”.