Las visitas a las tiendas crecen un 14,5% en 2023

infoRETAIL.- El año 2022 se ha consolidado como el año de la recuperación del retail en España, que se traduce en mejores datos a nivel de entradas en tiendas, cuya media nacional en 2022 fue un 17% superior a la del año anterior. De la misma forma, el tráfico peatonal por las calles del país subió globalmente un 12,1% frente a la media registrada durante 2021.

Así se desprende de los datos analizados en el informe anual de Retail Intelligence TC Group Solutions, en cuya presentación también se han avanzado las cifras de los primeros cinco meses de 2023, y que confirman la buena senda de la recuperación. 

Concretamente, las entradas en tiendas en España han crecido un 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En relación con el tráfico exterior, globalmente sigue también aumentando a un ritmo del 8,9% respecto al mismo periodo de 2022. 

Madrid y Barcelona se han mantenido en una tendencia positiva como motor de crecimiento del tráfico peatonal y de entradas en retail tras la pandemia.

En Madrid, durante los primeros cinco meses de 2023, se ha rondado los 6.000 peatones de media, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 20,4%. En el caso de Barcelona, la segunda ciudad en tráfico peatonal, la media de tráfico peatonal de 2023 ha crecido un +14,3% versus los mismos meses de 2022.

Evolución en 2022
Los incrementos en 2022 eran altamente probables si se tomaban como referencia las cifras registradas en 2021, un período que aún estaba lleno de cautela. En este contexto, el tráfico promedio destacó en los meses de Black Friday y también en rebajas, que superaron la media anual, aunque estuvieron lejos del aumento típico de cada año por Navidad. 

Los meses tradicionalmente más bajos para el tráfico comercial en España, febrero y marzo, también fueron los más bajos en 2022. Aun así, febrero experimentó el mayor incremento interanual, con un aumento del 25,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Continuando la tendencia de los últimos años, diciembre fue el mes con mayor tráfico peatonal, con una subida del 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, seguido por los meses de octubre y junio. Por contra, el menor incremento interanual de tráfico exterior se registró en noviembre, que a pesar de todo aumentó un 3,6% respecto al mismo mes de 2021.

Las entradas a las tiendas aumentaron un 17% en España durante 2022 respecto al año anterior, gracias a un incremento del 12,1% del tráfico peatonal en las calles comerciales

Por regiones, prácticamente todas las Comunidades Autónomas han aumentado su tráfico peatonal respecto al año anterior. Canarias destacó como la de mayor crecimiento en las entradas a las tiendas (+33,5% en comparación con 2021), así como tráfico peatonal (+19,1% respecto al año anterior), con una ratio de atracción del 17,4% (+1,9 puntos porcentuales en relación con 2021). Un comportamiento similar tuvo Baleares, que registró un aumento del tráfico peatonal y de las visitas del 16,7% y del 24,6%, respectivamente.
 
Madrid, Cantabria y Cataluña fueron las comunidades con mayor tráfico peatonal en áreas comerciales durante 2022, experimentando un aumento en el flujo peatonal, las entradas en las tiendas y ratio de atracción si se compara con 2021.

En esta línea, el CCO de TC Group Solutions, Oriol Elvira, ha afirmado que “en los últimos meses en los comercios ya se estaba detectando esta tendencia positiva, y los datos dan la razón a esta percepción”. 

Por su parte, el presidente de la Asociación Española del Retail, Laureano Turienzo, ha querido subrayar la importancia que tienen las tiendas físicas en relación con la tasa de conversión: “En el informe vemos sectores que tienen ratios de conversión superiores al 30%, mientras que la media de ratio de conversión en el canal digital puede ir del 2% al 5% en función del tipo de producto. No existe nada más potente que la atención al cliente”. 

Para el consultor Marcos Álvarez, los retailers deberían fijarse también en el tráfico que se está desaprovechando en sus tiendas, e incrementar el personal que puede atenderles y ofrecerles el valor añadido que es el trato personalizado. “Todo lo que te lleves en la bolsa más allá del producto es lo diferencial, la experiencia”.