Grupo Ebro factura un 22,3% más

infoRETAIL.- Grupo Ebro ha alcanzado una cifra de negocio neta de 2.967,6 millones de euros durante 2022, lo que supone un incremento del 22,3% respecto al año 2021, impulsado por una gestión eficiente de la cadena de suministro y una sólida cartera de marcas, que disfrutan del reconocimiento y la fidelidad del consumidor.

Sin embargo, el beneficio neto a perímetro comparable (excluyendo la contribución de los negocios desinvertidos de pasta seca) decrece un 6,6% hasta 135,6 millones de euros, por las diferencias de cambio de moneda y la pérdida generada en la desinversión de Roland Monterrat. Aislando estos dos parámetros de carácter eventual y extraordinario, el incremento del beneficio neto respecto a 2021 sería de un 13,6%.

Por su parte, el ebitda-a sube un 10,9% respecto al año 2021, hasta los 334,6 millones de euros, tras incrementar la inversión publicitaria más de dos puntos, muestra de la firme apuesta y compromiso con el desarrollo de nuestras marcas. Así, la deuda neta se sitúa en 762,6 millones de euros, 207,3 millones de euros más que a cierre del ejercicio 2021.

El contexto inflacionario ha supuesto un aumento de costes de 234 millones de euros respecto a 2021, que no ha sido trasladado al 100% a los precios de los productos. “El año 2022 deja una lectura muy positiva para el grupo que, aun en esta coyuntura, ha sido capaz de mejorar sus resultados, alcanzando niveles próximos a los que tenía antes de la desinversión de Panzani en 2021”, explican desde Ebro.

Asimismo, ha continuado con el desarrollo de su estrategia empresarial, desprendiéndose de negocios no estratégicos para Ebro, como es el caso de Roland Monterrat, invirtiendo 118,8 millones de euros en crecimiento orgánico y afianzando su posición empresarial en estados Unidos con la adquisición de la compañía InHarvest, bien posicionada en el mercado premium.

Divisiones y perspectivas de futuro
Por divisiones, la de arroz ha alcanzado unas ventas de 2.329,4 millones de euros y un ebitda-a de 289,8 millones de euros, cerrando un ejercicio récord. Por su parte, la de pasta, ha facturado 651,5 millones de euros y ha obtenido un ebitda-a de 58,4 millones de euros. 

De cara al año 2023, el grupo asegura que está en una buena posición para afrontar con éxito los retos del ejercicio

“El negocio de pasta fresca ha tenido que afrontar dos importantes retos. Por un lado, una coyuntura de altos precios de las materias primas, que no son fáciles de mitigar ya que la caducidad de sus ingredientes no permite realizar políticas de aprovisionamiento a largo plazo. Y por otro, una ralentización de consumo del fresco al situarse en categorías de precios más elevados”, explican desde la compañía

Sin embargo, destaca el fuerte crecimiento del gnocchi, buque insignia de Lustucru, en los nuevos mercados abiertos recientemente; y la evolución de Garofalo, que consolida su liderazgo en el segmento premium en Italia y crece a doble dígito en España, Francia y Estados Unidos.

“Estamos iniciando un 2023 que se prevé igualmente difícil por la evolución de la inflación, la necesidad de continuar negociando traspaso de precios, las sequías del sur de Europa y los altos precios del Basmati, entre otros aspectos, pero estamos convencidos de que el grupo está en una buena posición para afrontar con éxito los retos del ejercicio”, concluyen.