El vending de alimentación no se recupera

infoRETAIL.- Las ventas conjuntas del parque de máquinas expendedoras de alimentos, bebidas y tabaco han experimentado cierta recuperación en 2021, incrementándose un 16,9% respecto al ejercicio precedente, hasta cifrarse en 1.725 millones de euros, después de sufrir una caída del 37% en 2020, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

Por su parte, la recaudación de las 368.000 máquinas de alimentación y bebidas se ha situado en 975 millones de euros, un 15,4% más que en 2020, cifra todavía alejada de los niveles prepandemia. Dentro de este grupo, las máquinas de bebidas calientes han incrementado sus ingresos cerca de un 20%, hasta los 515 millones, contabilizando una participación del 52,8% sobre ese mercado. A continuación, se sitúan las máquinas de bebidas frías, con 250 millones de euros, un 8,7% más que en 2020, y el grupo de máquinas de alimentos sólidos y mixtas, con un crecimiento del 13,5% y 210 millones de euros.

Por tipo de ubicación, las ventas de las máquinas de alimentación y bebidas en localizaciones públicas, muy penalizadas en 2020 por el desplome de la actividad turística y el cierre temporal de la hostelería, han registrado un crecimiento del 16% en 2021, hasta los 435 millones de euros. Por su parte, el vending cautivo ha crecido en torno a un 15%, con una cifra de 540 millones de euros, recuperando solo una parte del negocio perdido en 2020 ante el mantenimiento de la fórmula de teletrabajo en muchas empresas.

En lo que respecta a las ventas de tabaco en máquinas expendedoras, estas han aumentado un 19% en valor en 2021, hasta los 750 millones de euros, contabilizando un parque de unas 145.000 máquinas.

En el sector opera un amplio número de operadores, la mayor parte de ellos de pequeño tamaño y con una actividad local. Asimismo, existe un número reducido de empresas de tamaño mediano y grande con actividad en todo el territorio nacional y con una cartera de clientes diversificada en distintos segmentos de demanda. En 2021, los cinco primeros operadores han reunido una cuota conjunta de mercado del 13,8%, la cual se ha situado en el 17,8% al considerar a los diez primeros.