infoRETAIL.- Mahou San Miguel (MSM) quiere reforzar su posicionamiento en la hostelería. La multinacional española está desarrollando un plan integral con el objetivo de satisfacer las necesidades de los hosteleros a través de soluciones innovadoras que abarcan un espectro de 360 grados: desde la administración, pasando por la digitalización, la distribución o la decoración.
“Queremos ser el socio integral y transformar el sector desde nuestra posición”, explica el director general de la Unidad de Negocio España en MSM, Peio Arbeloa, en un encuentro con varios medios, al que ha asistido infoRETAIL. “Nuestro plan integral para transformar la hostelería tiene como objetivo impulsar el sector atendiendo a las necesidades de los hosteleros para hacerles más fácil el día a día”, añade el director de Desarrollo Comercial y Marketing de Clientes de MSM, Guillermo Arrieta.
La hostelería ha recuperado su cuota de negocio que tenía antes de la pandemia en el seno del grupo -en torno al 52%- y está realizando un importante esfuerzo inversor en este ámbito. De hecho, desde 2020 hasta ahora lleva invertidos un total de 620 millones de euros, y sólo en el periodo 2022-2023, el desembolso de Mahou San Miguel en el desarrollo de sus operaciones en hostelería ronda los 90 millones.
La compañía ha lanzado +Bar Sport TV, un servicio enmarcado en el acuerdo que mantiene MSM con LaLiga, y que permite la explotación de los derechos audiovisuales de LaLiga
Uno de los pilares de este plan global es Rentabilibar, un servicio lanzado en 2016 y que actualmente ya está implantado en alrededor de 120.000 puntos de venta. “Es una plataforma que nos permite identificar las necesidades del hostelero y poder ofrecerle distintos tipos de ayuda”, señala Arrieta.
Así, esta herramienta incluye información sobre cursos de formación, permite la contratación de servicios con la puesta en contacto de empresas… “Una de los elementos más demandados es cómo dar el salto a las reservas online”, comenta el directivo.
Otra solución que integra este ecosistema integral de MSM para la hostelería es Voldis, su línea de distribución propia, que da servicio a más de 27.000 hosteleros en siete provincias, con más de 500 marcas. Una de las últimas novedades ha sido el lanzamiento de Voldis Express, estrenado el año pasado y que está compuesto de una flota de mini camiones y motos eléctricas que realizan entregas sostenibles en menos de tres horas.
De momento, está operativo en Madrid y Granada, permitiendo un ahorro de más de 3.100 kilos de dióxido de carbono al año. “El objetivo es expandirlo a otras zonas, como Valencia, La Coruña, Baleares, Murcia, Cuenca… y queremos involucrar a toda la distribución, no solo a la propia”, comenta Guillermo Arrieta.
LaLiga y servicios financieros
Otra novedad reciente es +Bar, un proyecto que tiene como finalidad asesorar a los hosteleros en la gestión diaria de su negocio. Así, pone a disposición de los establecimientos una serie de servicios, como equipamiento, decoración y mobiliario para interior y exterior, ayuda en gestiones administrativas como contratación de suministros o servicios de mantenimiento, asesoría gastronómica e, incluso, una consultoría global de negocio.
De hecho, una de las novedades es la puesta en marcha de +Bar Sport TV, un servicio enmarcado en el acuerdo que mantiene MSM con LaLiga, y que permite la explotación de los derechos audiovisuales de LaLiga pudiendo emitir los partidos en los establecimientos. “Es un territorio propicio para atraer clientes”, explica Peio Arbeloa, quien remarca que esta iniciativa no está sujeta a la comercialización del porfolio de MSM: “Hay locales que no venden nuestras marcas y tienen +Bar Sport Tv”.
Finalmente, como proyecto piloto, el grupo de bebidas también está desarrollando una cartera de servicios financieros para los hosteleros. “De momento, es una iniciativa que estamos probando en Madrid con algunos clientes”, señala Arbeloa. Entre la oferta que presenta esta herramienta para cubrir las necesidades financieras de los hosteleros se encuentran aspectos como los TPVs o los sistemas de gestión de efectivo.
Y todo ello enmarcado en una estrategia sostenible que abarca toda la cadena de valor, desde las materias primas, hasta el punto de venta. “Este año llevamos invertidos 48 millones de euros en iniciativas de este ámbito en la cadena de valor”, comenta Guillermo Arrieta.