Sección de pescadería de DIA

infoRETAIL.- DIA refuerza su compromiso con la alimentación saludable y la dinamización del tejido económico nacional mediante una inversión de 150 millones de euros en proveedores locales de pescado durante 2025, un 13% más que en 2024. La iniciativa se enmarca en su programa “Comer mejor cada día”, orientado a fomentar hábitos alimentarios equilibrados y a facilitar el acceso a productos frescos de calidad.

En concreto, la compañía colabora con 41 lonjas nacionales y una red de proveedores distribuidos por todo el territorio, lo que le permite ofrecer un surtido de cerca de 350 referencias de pescado, tanto de origen local como internacional. El modelo operativo de DIA garantiza que los pedidos desde las tiendas lleguen a los almacenes en menos de 24 horas, asegurando la frescura de los productos y optimizando la planificación para reducir mermas.

Además, en lo que va de año, DIA ha destinado 37 millones de euros a la adquisición de pescado, marisco y especies procedentes de acuicultura, que incluye la cría controlada de especies acuáticas como moluscos, marisco o peces, y la piscicultura, centrada en especies como la dorada o el rodaballo, permiten mantener el suministro de pescado fresco durante todo el año. En total, la compañía prevé comprar 1.700 toneladas de pescado de piscicultura nacional, un 21% más que en 2024. Este incremento consolida su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a la producción local.

La compañía prevé comprar 1.700 toneladas de pescado de piscicultura nacional, un 21% más que en 2024

Asimismo, dentro de su Plan de Sostenibilidad 2024-2025 “Cada Día Cuenta”, DIA ha reforzado sus políticas de pesca responsable. Actualmente, el 50% de las referencias de pescado envasado de su marca propia cuenta con la certificación Marine Stewardship Council (MSC), que garantiza la sostenibilidad y trazabilidad de las capturas. Este compromiso ha sido reconocido con el premio “Mares para Siempre” en dos ocasiones.

Asimismo, la compañía colabora con productores certificados con el sello ASC (Aquaculture Stewardship Council) y mantiene acuerdos con proveedores como Avramar España, pionera en obtener la certificación en Bienestar Animal para doradas y lubinas. DIA también comercializa productos con denominación de origen protegida, como el Mejillón de Galicia, y especies certificadas bajo el sello “Crianza de Nuestros Mares”, entre ellas la lubina, la dorada y la corvina de origen nacional, con una media anual de 600 toneladas adquiridas y una inversión de 3,5 millones de euros.

En la actualidad, DIA cuenta con más de 2.300 tiendas en España y un canal online que alcanza al 84% de los hogares. De hecho, en 2024, la compañía contribuyó con 6.800 millones de euros a la economía nacional, equivalente al 0,43% del PIB, y realizó compras por valor de 3.200 millones de euros a más de 1.100 proveedores españoles. Además, el efecto total de su actividad en la cadena de suministro supera los 7.000 millones de euros, incluyendo los 600 millones de euros en valor añadido generados directamente para sus proveedores y otros 3.200 millones distribuidos a lo largo de sectores como la agricultura, la pesca, el transporte, la industria manufacturera y los servicios técnicos.