infoRETAIL.- El marketplace de alimentación Deliberry, que lleva la compra del supermercado a casa en una hora a través de su red de ‘mamashoppers’, empieza su expansión nacional y acumula desde sus inicios (mayo de 2015) tres millones de euros en financiación pública y privada.

En concreto, Deliberry llega a Madrid y lanza su nueva aplicación móvil ‘Deliberry Express’, a modo de la ‘caja rápida’ del supermercado, que permite al cliente hacer compras pequeñas en pocos segundos y recibirlas en casa en una hora. La diferencia está en la navegación: en vez de buscar los productos en la ‘app’, se escribe directamente lo que se necesita haciendo aún más cómoda y práctica la compra de conveniencia.

En la actualidad, la empresa contabiliza más de 6.000 clientes y 250.000 productos entregados en apenas diez meses de operaciones en Barcelona. El porcentaje de repetición de compra por parte del cliente alcanza el 54%.

Deliberry tiene acuerdos de colaboración con supermercados como Caprabo y DIA, así como con tiendas de proximidad como Veritas o Casa Ametller, entre otras. En la financiación de la compañía, que empezó a monetizar desde su creación en 2015, han participado los inversores privados Antai BAN, The Crowd Angel, Sputnik, Idodi Venture Capital, Esade BAN y José del Barrio, los inversores públicos ICF y Enisa, y los grupos de medios Godó, Zeta y Ara a través de la fórmula Media for Equity.

En la estrategia de Deliberry las llamadas ‘mamashoppers’ juegan un papel fundamental. Son mujeres expertas en hacer la compra, que seleccionan los productos como si fuera para su familia, aportando valor en la compra de los productos frescos, que llegan a conformar hasta el 44% de los pedidos, algo insólito hasta su llegada en internet.

Asimismo, los ‘drivers’ de Deliberry reparten en moto o furgoneta refrigerada para entregar al cliente los productos en una hora y en perfecto estado de conservación.