infoRETAIL.- La Comisión Europea (CE) ha acusado formalmente a Amazon de haber utilizado en su propio beneficio información confidencial de empresas que utilizan la plataforma de ventas, violando de esta forma las reglas comunitarias de competencia.
En concreto, las autoridades comunitarias han enviado a la multinacional estadounidense un pliego de cargos en el que confirman las sospechas por las cuales iniciaron una investigación en julio del año pasado. Se trata de un nuevo paso de un procedimiento que podría resultar en una multa si la empresa de Jeff Bezos no resuelve las acusaciones de Bruselas.
La CE recuerda que Amazon desempeña un doble papel como plataforma: por un lado, proporciona un marketplace donde los vendedores independientes pueden comercializar sus productos directamente al consumidor; y por otro, vende productos como minorista en ese mismo marketplace, en competencia con esos vendedores.
El uso de datos no públicos de vendedores del marketplace permite a Amazon evitar los riesgos normales de la competencia minorista y aprovechar su dominio en el mercado para la prestación de servicios en Francia y Alemania, sus mayores mercados en la Unión Europea
Como proveedor de servicios de marketplace, Amazon tiene acceso a datos comerciales no públicos de vendedores externos, como el número de unidades de productos pedidas y enviadas, los ingresos de los vendedores en la plataforma, el número de visitas a las ofertas de los vendedores, datos relacionados con el envío, con el rendimiento pasado de los vendedores y otras reclamaciones de los consumidores sobre los productos, incluidas las garantías activadas.
Los resultados preliminares de la CE muestran que los empleados del negocio minorista de Amazon disponen de una gran cantidad de datos no públicos de vendedores que fluyen directamente a los sistemas automatizados de ese negocio, que agregan estos datos y los utilizan para calibrar las ofertas minoristas de Amazon y las decisiones comerciales estratégicas en detrimento de los demás vendedores del marketplace.
Por ejemplo, permite a Amazon enfocar sus ofertas en los productos más vendidos en todas las categorías de productos y ajustar sus ofertas a la vista de los datos no públicos de los vendedores competidores.
La opinión preliminar de la CE, descrita en su pliego de cargos, es que el uso de datos no públicos de vendedores del marketplace permite a Amazon evitar los riesgos normales de la competencia minorista y aprovechar su dominio en el mercado para la prestación de servicios en Francia y Alemania: sus mayores mercados en la Unión Europea.
De confirmarse, supondría una infracción del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) que prohíbe el abuso de una posición dominante en el mercado.
En palabras de la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager: “Debemos asegurar que el doble papel de las plataformas con poder de mercado, como Amazon, no distorsionan la competencia. La información sobre las actividades de terceros vendedores no debe utilizarse en beneficio de Amazon cuando ésta actúa como competidor de estos vendedores. Las condiciones de la competencia en la plataforma de Amazon deben ser justas”.
Trato preferencial
Por otro lado, Bruselas ha abierto un nuevo expediente contra Amazon por un posible trato preferente hacia sus propias ofertas minoristas y las de aquellos proveedores que utilizan sus servicios de logística y reparto.
En este caso, la CE está estudiando las prácticas comerciales de Amazon que podrían favorecer artificialmente sus propias ofertas minoristas y las ofertas de los vendedores del mercado que utilizan los servicios de logística y entrega de Amazon (el llamado ‘fulfilment by Amazon’ o vendedores FBA).
En particular, la CE investigará si los criterios que establece Amazon para seleccionar al ganador de la ‘Buy Box’ y para permitir que los vendedores ofrezcan productos a los usuarios Prime, bajo el programa de fidelidad Prime de Amazon, conducen a un trato preferencial del negocio minorista de Amazon o de los vendedores que utilizan los servicios de logística y entrega de Amazon.
Por otro lado, Bruselas ha abierto un nuevo expediente contra Amazon por un posible trato preferente hacia sus propias ofertas minoristas y las de aquellos proveedores que utilizan sus servicios de logística y reparto
La ‘Buy Box’ se muestra de forma destacada en los sitios web de Amazon y permite a los clientes agregar artículos de un minorista específico directamente en sus carritos de la compra. Ganar la ‘Buy Box’ (es decir, ser elegido como la oferta que aparece en esta caja) es crucial para los vendedores del mercado, ya que muestra de forma destacada la oferta de un solo vendedor por un producto elegido en los mercados de Amazon y genera la gran mayoría de todas las ventas.
El otro aspecto de la investigación se centra en la posibilidad de que los vendedores del marketplace lleguen efectivamente a los usuarios Prime. Llegar a estos consumidores es importante para los vendedores porque el número de usuarios Prime crece continuamente y porque tienden a generar más ventas en los mercados de Amazon que los usuarios que no son Prime.
De probarse, la práctica investigada puede infringir el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) que prohíbe el abuso de una posición dominante en el mercado.
Amazon responde
La respuesta de Amazon a estas acusaciones no ha tardado en llegar: “Estamos en desacuerdo con las afirmaciones preliminares de la CE y continuaremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que ésta cuenta con la información necesaria para tener una comprensión precisa de los hechos”.
El gigante del comercio electrónico recuerda que representa menos del 1% del mercado minorista mundial y asegura que encuentra competidores de mayor tamaño en todos los países en los que opera.
“Ninguna empresa se preocupa más por las pequeñas empresas o ha hecho más para apoyarlas en las últimas dos décadas que Amazon. Hay más de 150.000 empresas europeas vendiendo a través de nuestras tiendas, generando decenas de miles de millones de euros en ingresos anualmente y empleando a miles de personas”, añade la compañía en un comunicado.