AliExpress impulsa el equilibrio entre canales

infoRETAIL.- A pesar de estar familiarizados con los canales online, los españoles siguen disfrutando de visitar las tiendas físicas para comprar. De hecho, realizan entre una cuarta parte y la mitad de sus compras tanto offline (29%) como online (28%), según revela el primer ‘Consumer Insights Report’ realizado por AliExpress, que señala que la mayoría de los compradores aún reparten sus compras entre ambos canales.

Este informe explora los comportamientos y tendencias de compra en toda Europa durante los últimos tres meses y se ha basado en encuestas a más de 4.000 consumidores de España, Francia, Alemania y Reino Unido. El estudio ha analizado métricas clave como el gasto promedio, las categorías de productos populares, el tiempo que los consumidores pasan online, así como el valor de los pedidos y los canales de compra.

Así, los españoles son ligeramente más moderados en sus compras que otros consumidores europeos: casi uno de cada cinco encuestados ha gastado online entre 288 y 402 euros en el período considerado (frente a la mayoría europea que señala un rango de 403 a 575 euros). Esto refleja la mayor atención de los consumidores españoles a sus gastos y su perspicacia para encontrar las mejores ofertas, junto con un mayor tiempo dedicado a investigar productos y opciones de compra.

Casi uno de cada cinco españoles gasta online entre 288 y 402 euros, frente a la mayoría europea que señala un rango de 403 a 575 euros

Asimismo, la mayoría de los encuestados españoles (más del 21%) junto con los consumidores alemanes afirman haber comprado entre nueve y diez productos. Por su parte, la mayoría de las personas encuestadas en Reino Unido y Francia sólo compraron entre cinco y seis artículos durante el mismo periodo. Únicamente el 4% de los encuestados españoles afirmó no haber comprado nada, un porcentaje por debajo de la media europea del 6%.

Por otro lado, el estudio analiza cuáles son las categorías más populares para comprar online. En primer lugar se sitúa la belleza, seguida de ropa, ropa interior, pijamas y calzado, mientras que juguetes y pasatiempos completa el podio. También en el top 5 entran deportes y entretenimiento, y teléfonos/dispositivos de telecomunicaciones.

Los consumidores españoles fueron los más deportistas de todos, con un 58% comprando productos relacionados con el deporte y el entretenimiento. Por su parte, los productos más populares entre los consumidores franceses fueron los de la categoría de belleza y salud, mientras que los británicos (26%) fueron los que más se decantaron por comprar por internet productos relacionados con bodas y eventos. Por otro lado, casi el 79% de los alemanes compró prendas de vestir online en los últimos tres meses.

Éxito del ‘marketplace’
La encuesta también revela que los marketplaces son el canal preferido para comprar por internet, ya que el 56% de los consumidores españoles afirma haber comprado en ellos, seguido de las propias páginas web de los minoristas (40%) y las aplicaciones móviles del minorista (26%). Desde un punto de vista generacional, los encuestados mayores de 55 años prefieren ir directamente al sitio web del minorista.

Asimismo, en todos los grupos de edad, las personas encuestadas compraron más a través de publicaciones patrocinadas de influencers en comparación con anuncios patrocinados por celebrities, lo que apunta a un cambio cultural en el poder de las celebrities y el aumento de los influencers que parecen conectarse de manera más auténtica con su audiencia.

En particular, los españoles de entre 16 y 24 años son los más abiertos a comprar haciendo clic en el contenido patrocinado de influencers (14%).

Finalmente, la transmisión en directo (livestreaming), que despegó durante el período de la pandemia, fue más popular como canal de compras entre los consumidores masculinos (7%) en comparación con las consumidoras (4%). También fue más popular en Francia que en el resto de países.

“Nuestro análisis muestra que en España, uno de nuestros mercados más relevantes, los usuarios dedican más tiempo a descubrir y comparar productos online, comprando más artículos, pero con un presupuesto menor que en otros países europeos, y reflejando que la comodidad y la variedad son prioritarias para a ellos”, resume el director comercial europeo de AliExpress, Gary Topp.