El Corte Inglés es el único distribuidor español que vende de todo y que ha utilizado las tecnologías de la digitalización para impulsar tanto omnicanalidad como diversificación de sus fuentes de ingresos: alimentación (Hipercor, Supercor), seguros, viajes (Logitravel y Viajes El Corte Inglés), energía y telecomunicaciones (Sweno), alarmas y seguridad (Sicor Alarmas), moda, alimentación… En resumen, El Corte Inglés está desplegando una estrategia integral de digitalización que abarca desde la modernización de su infraestructura tecnológica y la experiencia omnicanal del cliente, hasta la expansión hacia nuevos mercados tecnológicos y la sostenibilidad digital, consolidándose como un referente en la transformación digital del retail en España.
Mercadona impulsa la digitalización económica y empresarial de España en 2025 con inversión en tecnología, la modernización de sus procesos internos, la formación y atracción de talento tecnológico, y la innovación en la experiencia de compra y la logística. Su estrategia refuerza la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de la compañía, arrastrando a otras empresas del país.
Inditex impulsa la digitalización de España liderando la transformación digital del retail, invirtiendo en tecnología y logística avanzada, optimizando la experiencia del cliente y sirviendo de modelo para la modernización del tejido empresarial nacional.
A continuación, entramos en el análisis de los modelos de digitalización de cada uno de los tres líderes del comercio nacional.
Programas e iniciativas de El Corte Inglés
El Corte Inglés ha intensificado en los últimos años su apuesta por la digitalización, integrando múltiples iniciativas y proyectos estratégicos para transformar su modelo de negocio, mejorar la experiencia del cliente y diversificar sus fuentes de ingresos. Las principales líneas de actuación y ejemplos concretos incluyen la adopción de soluciones digitales y servicios para empresas: El Corte Inglés participa como agente digitalizador en el programa Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España que subvenciona la implantación de soluciones digitales en empresas, especialmente pymes. Ofrece servicios como desarrollo web, comercio electrónico, gestión de clientes y oficina virtual, entre otros.
El Corte Inglés está desplegando una estrategia integral de digitalización que abarca desde la modernización de su infraestructura tecnológica a la expansión hacia nuevos mercados tecnológicos y la sostenibilidad digital
Además, El Corte Inglés está ampliando su inversión en infraestructura tecnológica y centros de datos: el distribuidor español ha adquirido el 100% de KIO Networks España, reforzando su presencia en el sector de centros de datos, servicios cloud, ciberseguridad y automatización. Esta operación permite a El Corte Inglés optimizar procesos internos (comercio electrónico, inventario, análisis de datos) y ofrecer servicios tecnológicos avanzados a terceros, abriendo una nueva línea de negocio más allá del comercio, retail y distribución tradicional.
Profundizando en las medidas concretas implantadas por la empresa presidida por Marta Álvarez, destacan el uso de canales digitales de comunicación como WhatsApp para atención y promociones, digitalización total del servicio ‘Tax Free’ para turistas internacionales, y servicios omnicanal como ‘Click&Car’, recogida en tienda, entrega en el día y reserva de citas previas. También ha firmado colaboraciones con partners tecnológicos como Knowmad Mood que han permitido mejorar la calidad de productos digitales, la productividad y la eficiencia de los procesos, así como reducir el time to market y los costes asociados.
La digitalización es uno de los ejes centrales del nuevo Plan Estratégico 2025-2030, que busca consolidar el liderazgo de la compañía en el sector, diversificar su actividad y aprovechar el crecimiento del mercado digital y tecnológico. Y es que El Corte Inglés está desplegando una estrategia integral de digitalización que abarca desde la modernización de su infraestructura tecnológica y la experiencia omnicanal del cliente, hasta la expansión hacia nuevos mercados tecnológicos y la sostenibilidad digital, consolidándose como un referente en la transformación digital del retail en España.
Contribución de Inditex a la digitalización
Inditex contribuye de manera decisiva a la digitalización de España a través de una estrategia integral que transforma tanto el sector retail como el ecosistema tecnológico y logístico nacional. Su impacto se manifiesta en varios ejes clave.
En primer lugar, sobresale la transformación del modelo de negocio y digitalización del retail a través de una rotunda apuesta por el canal online. Inditex ha reducido el número de tiendas físicas en España (cerrando más del 25% desde 2019) para potenciar el canal digital, que ya representa más del 26% de su negocio global y ha superado los 10.000 millones de euros en ventas online en 2024.
Inditex está invirtiendo en tecnología y logística avanzada, optimizando la experiencia del cliente y sirviendo de modelo para la modernización del tejido empresarial nacional
Por otra parte, también es subrayable su modelo integrado físico-digital, ya que la compañía ha evolucionado hacia un modelo omnicanal donde la experiencia del cliente es fluida entre el entorno online y el físico, permitiendo consultar, comprar y recoger productos en cualquier momento y lugar, y eliminando barreras entre ambos canales.
Asimismo, la empresa fundada por Amancio Ortega ha implementado innovación para mejorar la experiencia del cliente, como sistemas avanzados como etiquetas RFID para control de stock y pagos, permitiendo a los empleados cobrar a los clientes en cualquier punto del establecimiento y eliminando la necesidad de pasar por caja. Además, ha introducido alarmas blandas y cajas de autopago, agilizando la experiencia de compra y reduciendo tiempos de espera. También está usando big data e inteligencia artificial para prever la demanda, optimizar el stock y personalizar la experiencia de usuario…
En conclusión, Inditex impulsa la digitalización de España liderando la transformación digital del retail, invirtiendo en tecnología y logística avanzada, optimizando la experiencia del cliente y sirviendo de modelo para la modernización del tejido empresarial nacional.
Mercadona y la digitalización
Mercadona contribuye de manera destacada a la digitalización económica y empresarial de España en 2025 a través de su Plan de Excelencia Digital, dotado con una inversión de más de 250 millones de euros para el periodo 2025-2028. Entre las principales aportaciones de Mercadona a la digitalización destacan la modernización tecnológica, la eficiencia operativa, la inversión en digitalización… Son mejoras que buscan aumentar la agilidad y eficiencia de la compañía, optimizando la toma de decisiones y la gestión interna.
La compañía implementa arquitecturas y lenguajes de vanguardia para automatizar y digitalizar sus procesos clave, reduciendo costes y mejorando la productividad. En segundo lugar, apuesta por el talento tecnológico y formación continua con equipo propio de especialistas. Asimismo, también impulsa la formación continua de sus empleados y colabora con líderes tecnológicos globales, permitiendo que el talento interno evolucione y aporte soluciones innovadoras a la organización.
Mercadona implementa arquitecturas y lenguajes de vanguardia para automatizar y digitalizar sus procesos clave, reduciendo costes y mejorando la productividad
Por otra parte, la compañía dirigida por Juan Roig utiliza soluciones digitales para garantizar la trazabilidad de los productos y la seguridad alimentaria, mejorando la calidad y la confianza de los clientes. Asimismo, también ha desarrollado soluciones tecnológicas para servicios como la sección ‘Listo para Comer’ y otros nuevos formatos, mejorando la experiencia de compra y adaptándose a las demandas cambiantes del mercado.
En definitiva, Mercadona impulsa la digitalización económica y empresarial de España en 2025 con inversión en tecnología, la modernización de sus procesos internos, la formación y atracción de talento tecnológico, así como la innovación en la experiencia de compra y la logística. Su estrategia refuerza la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de la compañía, arrastrando a otras empresas del país.