infoRETAIL.- El sector del gran consumo ha cerrado el año 2016 con un descenso en valor de las ventas del 1,2% respecto al año anterior, mientras que la caída en términos de volumen ha sido del 1,6%, según los datos comunicados esta mañana por Kantar Worldpanel, que revela que el gasto medio por hogar ha sido de 4.086 euros, un 2,2% menos.

La consultora atribuye la caída de la facturación a la subida de los precios y el ‘downtrading’. Así, la inflación solo ha compensado una parte de la caída de la demanda. Los precios del sector han aumentado un 1,1% en 2016, mientras que el consumidor se ha ahorrado un 0,7%, eligiendo productos, variedades, marcas y tiendas más baratas. El 0,4% restante ha sido lo que ha pagado de más realmente por sus compras.

“Antes de la crisis, el consumidor aceptaba la inflación, aun cuando ésta superaba niveles del 4%, ahora busca más alternativas para abaratar la cesta de la compra”, ha explicado César Valencoso (en la imagen), Consumer Insights Consulting Director de la consultora.

La explicación al descenso del volumen de ventas se encuentra en el trasvase del consumo en el hogar a al extradoméstico durante 2016, que se ha visto reflejado en la caída de 5,7 millones de ingestas a lo largo del año, especialmente en los almuerzos y las cenas, las comidas más copiosas del día.

El estancamiento de la población (-0,2%) y la concienciación por el desperdicio alimentario -los hogares han reducido un 6% el volumen de comida tirada a la basura (80 millones de kilos menos comprados) también explican la contracción de la demanda.

“La nota positiva es que el sector ha conseguido mantener una evolución positiva de los precios en un entorno de caídas para la demanda y la facturación, lo que demuestra que el consumidor vuelve a buscar más valor en sus compras; eso sí, no a cualquier precio”, ha explicado César Valencoso.

De cara al curso actual, el directivo de Kantar Worldpanel se muestra optimista. “Esperamos que 2017 sea positivo y volvamos a los números verdes”, ha subrayado Valencoso, quien considera que el trasvase de consumo de dentro a fuera del hogar “ya está casi completado”, mientras que la variable del ‘downtrading’ dependerá de la evolución de los precios.