infoRETAIL.- La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski celebra su 25 aniversario, cumpliéndose un cuarto de siglo desde la alianza entre la empresa familiar Vegonsa y la cooperativa Eroski, que tuvo lugar en 1998.
Lo hicieron a través de un acto institucional al que acudieron más de 150 agentes de la industria alimentaria y sociedad gallega que se dieron cita en el Hostal dos Reis Católicos, en Santiago de Compostela (La Coruña), para conmemorar este hito significativo en la historia de ambas compañías.
El acto, clausurado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, puso en valor los objetivos alcanzados en el primer cuarto de siglo de la alianza Vegalsa-Eroski de mano de la CEO de Eroski, Rosa Carabel; el presidente de Vegalsa-Eroski, Javier Amézaga y del director general de la compañía, Joaquín González. El encuentro contó también con la intervención del catedrático experto en alianzas empresariales José María Beneyto y la actuación de la compañía artística Nova Galega de Danza.
Actualmente, Vegalsa cuenta con más de 250.000 m2 de superficie comercial bajo las enseñas hipermercados Eroski, supermercados Eroski Center, gasolineras Eroski, Autoservicios Familia, las franquicias Eroski City, Aliprox y Eroski Rapid, así como la enseña de horeca, Cash Record
“Esta alianza no solo es un testimonio de la capacidad de perseverar, sino de la importancia de mantener valores arraigados en el corazón de cada operación. Los veinticinco años de trabajo conjunto son ejemplo de cómo la dedicación, la comunicación abierta y el respeto mutuo pueden cultivar una relación duradera y exitosa”, ha destacado Carabel.
Por su parte, Javier Amezaga ha resaltado “la emoción que supone celebrar el primer cuarto de siglo de esta alianza y el orgullo por los grandes resultados alcanzados gracias al trabajo de miles de personas que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido al éxito de este proyecto común”.
Asimismo, Joaquín González, se ha mostrado satisfecho con los resultados obtenidos en este periodo: “Los artífices de aquella unión queríamos una compañía conjunta que creciese fuerte y competitiva, aspirando a liderar el sector de la distribución alimentaria en Galicia. Estábamos convencidos de que esta alianza iba a servir de impulso al desarrollo de nuestra tierra, mejorar las condiciones de nuestros equipos y vecinos, además de contribuir al desarrollo del tejido empresarial de nuestra comunidad”.
Expansión y buena salud
Los datos del último ejercicio de Vegalsa-Eroski ponen de manifiesto la buena salud de esta alianza, ya que, según explican, 2022 fue un año positivo a pesar de ser un periodo con grandes retos para el sector de la distribución alimentaria.
De igual modo, en este cuarto de siglo destacan los acuerdos alcanzados con la IGP Ternera Gallega para fomentar el conocimiento y consumo de carne de vacuno certificada, el acuerdo de Comercialización Agraria de Calidad Diferenciada que mantienen con AGACA a través de las cooperativas Horta de Galicia y Horsal o la puesta en valor de la compra en origen en las lonjas gallegas y puertos más próximos, como los de Burela, Celeiro, A Coruña, Malpica, Ribeira, Marín y Vigo.
La compañía cuenta con más de 250.000 metros cuadrados (m2) de superficie comercial bajo las enseñas hipermercados Eroski, supermercados Eroski Center, gasolineras Eroski, Autoservicios Familia, las franquicias Eroski City, Aliprox y Eroski Rapid, así como la enseña para profesionales del canal Horeca, Cash Record.
En cuanto a los retos de futuro, Carabel ha apuntado que “toda la cadena alimentaria estamos llamados a hacer nuestro mayor esfuerzo para tratar de mitigar los efectos de esta situación [la inflación] y, tal como venimos haciendo desde el inicio de esta crisis, seguiremos trabajando con nuestro entorno para que el consumidor siga teniendo la capacidad de completar una cesta de la compra variada, saludable y asequible”.
Joaquín González, ha afirmado que Vegalsa-Eroski continuará “situando al cliente en el centro de nuestras decisiones” y “apostando por la innovación, modernización, sostenibilidad y solidaridad en toda nuestra cadena de valor”.