Reconocimiento para la acuicultura noruega

infoRETAIL.- La acuicultura noruega lidera el índice de la producción de proteína animal más sostenible del mundo. Así lo refleja el Coller FAIRR Index, que clasifica a los productores de proteína animal más sostenibles del mundo, tras posicionar a tres compañías acuícolas noruegas en las cuatro primeras posiciones de la tabla. 

Mowi, el mayor productor de salmón del mundo, una vez más ocupa el primer lugar en la tabla, seguido por Greig Seafood en el número dos, y Lerøy Seafood en el número cuatro. Todos han ocupado estos cargos siguiendo el ranking en 2021.

El índice Coller FAIRR analiza una amplia variedad de factores que contribuyen a la puntuación general de una proteína: desde las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua, la biodiversidad, el bienestar animal y el uso de antibióticos, hasta las condiciones de trabajo y la gobernanza.

De las cuatro empresas líderes en el índice Coller FAIRR sobre la producción de proteína animal más sostenible del mundo, tres son productores acuícolas noruegos

En palabras del CEO del Consejo Noruego de Productos del Mar, Christian Chramer: “La acuicultura noruega sigue siendo la industria líder para los productores de proteínas sostenibles a nivel mundial. Ser una nación responsable de productos del mar significa cuidar nuestros preciosos recursos para ahora y para el futuro”.

El directivo recuerda que asumir la responsabilidad del planeta, asegurando que los productos del mar producidos tienen el menor impacto posible, está en el corazón de la acuicultura noruega. “Nuestro enfoque holístico y basado en el ecosistema para la gestión de la pesca y la acuicultura, y las estrictas regulaciones que protegen las especies en nuestras aguas son clave”, agrega Chramer. 

“Seguimos reconociendo que la transparencia de las prácticas es de suma importancia y nos enorgullece saber que al liderar el camino con nuestras prácticas sostenibles estamos ayudando a inspirar la innovación en este campo, para que la próxima generación también pueda heredar una industria pesquera saludable”, añade.

Por su parte, el CEO de la organización de la industria de la Federación Noruega de Productos del Mar, Geir Ove Ystmark, ha declarado que “la sostenibilidad es el núcleo de la industria pesquera noruega. Estoy seguro de que la industria continuará innovando y encontrando soluciones aún mejores a los desafíos actuales”. 

En cuanto a las tres empresas reconocidas, la directora de Sostenibilidad de Mowi, Catarina Martins, comenta que su objetivo final es “desbloquear el potencial del océano para producir más alimentos de una manera que respete nuestro planeta”. El el CEO de Grieg Seafood, Andreas Kvame, por su parte, destaca que la clasificación refleja “el cuidado con el que operamos, así como la considerable atención y apoyo de nuestros empleados en todas las regiones en las que cultivamos”. Finalmente, el CEO de Lerøy Seafood Group, Henning Beltestad, se congratula de que “es bueno ver que nuestros esfuerzos en esta área se notan”.

Año récord en España
Analizando los resultados del índice, el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Bjørn-Erik Stabell, sostiene que “comer más pescado sería bueno para el planeta y la sostenibilidad, además de para nuestra salud”.

Stabell ha recordado que los consumidores en España y otros países exigen de forma creciente que los métodos de producción de los alimentos sean sostenibles y encuentran en Noruega una garantía de ello. Calidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad son algunos ejes “del éxito” de comercialización de productos noruegos como el Salmón, cuyo valor en tasa interanual se ha incrementado un 24% de enero a noviembre.

En general, y en lo que va de año, “hemos exportado marisco de Noruega a España por valor de 676 millones de euros. Esta cifra es superior a los 545 millones de euros del año pasado por las mismas fechas y a los 478 millones de euros del año 2020. Todos estos años han sido años récord, y también lo es este año. Ya tenemos el valor de exportación a España más alto de todos los tiempos”, comenta el director. El volumen es un poco inferior al de 2021, pero superior al de 2020.  

“Esto es todo un gran hito, ya que la categoría de mariscos en general en España está disminuyendo un 16% en volumen y un 9% en valor”, especifica Stabell. “El pasado mes de noviembre también ha sido el mejor de la historia. El valor de exportación es de 66 millones de euros; por encima de los 59 millones de euros de 2021 y los 48 millones de 2020”, concluye.