Reciclaje

infoRETAIL.- El 54% de los consumidores confiesa que tiene problemas para entender el reciclaje de los distintos tipos de plástico. Ante este panorama, el 68% no recicla tanto plástico como debería.

Así lo refleja el segundo informe sobre ‘El Estado del Reciclaje de Plástico’, elaborado por Hi-Cone, que explica la realidad de los hábitos y creencias en torno al reciclaje del plástico en cuatro países: España, Estados Unidos, Reino Unido y México. 

Según el estudio, uno de los factores que puede explicar la falta de reciclaje es la carencia de motivación del consumidor: comprender qué es lo que hay que reciclar y cómo reciclar, y las instalaciones e infraestructura para poder hacerlo. 

Sin embargo, tan solo algo más el 20% encuestado piensa que el 75% o más del material depositado en los contenedores se recicla efectivamente. Es más, el 79% cree que menos de la mitad del material depositado se recicla o incluso reconoce no saber qué cantidad se recicla.  

“Un reciclaje eficiente y eficaz depende de una serie de factores, y lo primero que hay que tener en cuenta para poder reciclar es que los agentes que participan en este proceso sepan qué hay que reciclar y dónde deben hacerlo”, detalla el vicepresidente y director general de Hi-Cone, Shawn Welch.

Uno de los factores que puede explicar la falta de reciclaje es la carencia de motivación del consumidor: comprender qué es lo que hay que reciclar y cómo reciclar, y las instalaciones e infraestructura para poder hacerlo

Un signo alentador a pesar de la falta de comprensión del término ‘economía circular’ (solo el 39% de los españoles comprenden el significado del término), es que los participantes en el estudio indican comportamientos que se ajustan a sus objetivos. Así, casi dos tercios de los participantes dicen que reciclan el 75% o más de sus residuos de plástico, mientras que el tercio restante sí recicla todos sus residuos de plástico. 

“En España hay un cierto grado de entendimiento del término economía circular con respecto al resto de países, además de tener una infraestructura de reciclaje muy sólida y facilidades para poder reciclar en sus hogares y en lugares públicos, pero esto no lo es todo. Para conseguir que todo el mundo recicle sus residuos es necesario que comprendan bien el significado de la economía circular y sus diferencias con la economía lineal, que tanto fabricantes como consumidores sepan qué es lo que sucede cuando reciclan sus residuos y lo que pasa cuando no lo hacen”, recalca Shawn Welch.

El informe del 2020 sobre el estado del reciclaje del plástico demostró que los españoles lideraban en el reciclaje en lugares públicos, ya que un 89% de ciudadanos afirma usar los contenedores de reciclaje de la ciudad, por delante de mexicanos (75%), británicos (63%) y estadounidenses (59%). 

Esto se debe principalmente a que España es uno de los países con la infraestructura de reciclaje más sólida. En España hay alrededor de 390.611 contenedores amarillos, o lo que es lo mismo, cada 100 metros existe un contenedor donde cada ciudadano puede depositar sus envases de plástico, latas y briks