infoRETAIL.- El gigante alemán de la distribución Metro Group ha cerrado su ejercicio fiscal 2015/2016 con una facturación de 58.417 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,2% en valores comparables respecto al año anterior. Sin embargo, en términos absolutos las ventas han caído un 1,4%, como consecuencia de los efectos negativos de los tipos de cambio y las operaciones del porfolio.

Asimismo, el beneficio de la compañía propietaria de cadenas como Makro o Media Markt ha ascendido a 639 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,2% frente a los 625 millones obtenidos en el ejercicio precedente.

“Estamos en el camino adecuado, focalizando la estrategia en la creación de valor para el cliente y en nuestro proceso de transformación: hemos logrado un nuevo incremento de ventas y ganancias en una coyuntura de mercado difícil y cumpliendo las nuestras previsiones para el año fiscal”, ha reconocido el presidente de la compañía, Olaf Koch.

Así las ventas ‘like-for-like’ de Metro Group han crecido en todos los mercados donde opera, salvo en Europa Occidental. En concreto, han mejorado en Alemania (+0,2%), Europa Oriental (+0,8%) y Asia (+2,4%), mientras que en Europa Occidental (excluida Alemania) han disminuido un 0,7%.

Por divisiones, Metro Cash & Carry ha facturado 28.999 millones de euros en los últimos doce meses, un 0,6% más a superficie comparable y un 2,3% menos en valores absolutos, como consecuencia, principalmente, por los efectos negativos del rublo.

En Media-Saturn, por su parte, las ventas han sumado 21.869 millones de euros, con mejoras del 0,1% y 0,6% en términos comparables y absolutos, respectivamente. Por último, la cadena de hipermercados Real ha cedido un 1,1% en ‘like-for-like’ y un 3,3% en valores totales, alcanzando una cifra de negocio de 7.478 millones de euros.

Nuevas denominaciones
Por otro lado, el grupo alemán ha confirmado las nuevas denominaciones de las dos empresas en las que va a dividir su negocio: Metro AG, para la venta de alimentación; y Ceconomy, para la filial de electrónica de consumo, que serán independientes y cotizarán en el índice de medianas empresas MDAX de la Bolsa de Fráncfort.

De este modo, Metro AG gestionará las cadenas Metro Cash & Carry y Real, mientras Ceconomy agrupará las enseñas Media Markt, Saturn y Redcoon. La compañía ha cifrado en 100 millones de euros los costes de la división, que será efectiva a mediados del próximo año.

Los accionistas del grupo Metro deberán aprobar la nueva estrategia en la próxima junta general el 6 de febrero. La división del grupo se producirá en una relación de una a una, de modo que cada accionista de la antigua Metro recibirá junto a una acción de Ceconomy un título de la nueva empresa Metro.

El grupo ha explicado que las nuevas acciones tendrán derecho a dividendo con efectos a partir del 1 de octubre de 2016, al tiempo que ha precisado que Ceconomy mantendrá un 10% de la futura Metro AG, según los planes.

“Hoy se presentan dos empresas dinámicas, que están muy bien posicionadas en sus sectores”, ha asegurado Olaf Koch, que seguirá siendo el máximo responsable de Metro AG.

Pieter Haas, que será el presidente de la junta directiva de Ceconomy, ha indicado que la nueva empresa de electrónica de consumo es número uno en Europa. Presente en 15 mercados, tiene unas ventas de 22.000 millones de euros y un Ebitda de 700 millones de euros.