infoRETAIL.- La cadena de supermercados Mercadona protagoniza hoy una noticia en el diario económico estadounidense Wall Street Journal, que revela que el secreto de su éxito reside en funcionar con “una receta al estilo alemán”, con el fin de lograr una mayor productividad, con condiciones de trabajo flexibles para sus empleados, cuya labor está ligada al logro de 'bonus', una “mezcla poco común” en España.   

El periódico americano remarca en la información que la empresa presidida por Juan Roig ha contratado a 6.500 trabajadores en 2011, más que cualquier otra compañía española, con unas ventas que aumentaron un 8% y que continúan en ascenso. Según el rotativo, la entidad ha logrado esto en un país que “se está acercando a un rescate internacional”, con un paro cercano al 25% y con unas ventas minoristas que han disminuido en los últimos 25 meses. 

El presidente de Mercadona, Juan Roig ha explicado al diario que “teníamos que encontrar un modelo que nos diferenciara de nuestros competidores”, y ha señalado a Walmart como uno de sus modelos. El periódico subraya además la inversión de la cadena valenciana en sus empleados y la formación que reciben. 

Mercadona se ha convertido en un referente en España, aunque pasará un tiempo hasta que cualquier otra compañía pueda copiarlo, asegura en el artículo el responsable de la oficina española de Kantar Worldpanel, Luis Simoes. “Mercadona ha invertido en sus empleados por años y años”, ha destacado.
 
Según el WSJ, la empresa valenciana también paga salarios superiores a la media y nunca ha ejecutado despidos masivos. “Si la empresa realiza determinados objetivos de beneficios, casi todos los empleados recibirán un bono de hasta dos meses de sueldo”, afirma el periódico estadounidense. A cambio, añade, Mercadona exige dedicación de sus empleados, que  a veces son llamados a ayudar con otros trabajos en torno a una tienda. 

“Los trabajadores son entrenados para mantener una estrecha vigilancia sobre las necesidades del cliente. Cuando un comprador se detiene ante un estante de alimentos frescos, por ejemplo, un empleado puede ofrecer ayuda en alrededor de siete segundos”, señala la noticia.
 
La campaña por la eficiencia ha ayudado a aumentar las ventas por empleado un 62% desde 2004, según el Wall Street Journal, que revela que el absentismo en la cadena es del 1%, muy por debajo de la media nacional, con una rotación anual de personal del 5%. El rotativo económico destaca además que la mayor productividad de sus trabajadores permite a Mercadona mantener los precios bajo control, que se han reducido un 10% sólo en 2009.