Lineal de un supermercado

infoRETAIL.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado “la exagerada manipulación” de la imagen en los envases de algunos alimentos, que llega a “distorsionar” el aspecto del producto y no se asemeja a la realidad. En concreto, ha analizado varios alimentos procesados, comparando el aspecto del envase con el del alimento que contiene.

En la mayoría de los casos, la organización denuncia diferencias evidentes entre ambos, especialmente relacionadas con la proporción de ingredientes (cantidad de frutos secos o frutas en mueslis o bizcochos), la poca cantidad de algunos elementos (chips de chocolate en las galletas) o el aspecto final del producto (especialmente una vez cocinados).

OCU cree que, en muchos casos, estos retoques tan exagerados que distorsionan la realidad del contenido suponen publicidad engañosa, ya que recuerda que el Reglamento de Etiquetado establece que “la información alimentaria no inducirá a error sobre las características del alimento y , en particular, sobre la naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, país de origen o lugar de procedencia y modo de fabricación u obtención”.

Según indica OCU, todos estos requisitos también se aplican a la publicidad y a la presentación de los alimentos y, en especial, a la forma o el aspecto con el que se presenten en el envase, al material usado para este, a la forma en que estén dispuestos, así como al entorno en el que estén expuestos.

La OCU recuerda que el envase de los productos debe ser honesto y no inducir a error a los consumidores. Por eso, exige que las fotos se correspondan con imágenes más reales, sin retoques excesivos. A los consumidores, la organización recomienda leer la lista de ingredientes como la única manera fiable de saber realmente lo que contiene el producto.