infoRETAIL.- La mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones, el desarrollo del reciclaje y la reutilización, y la apuesta por los proveedores locales. Estos son los tres pilares básicos sobre los que se asienta la política de sostenibilidad de Gadisa.

El Plan de Eficiencia Energética desarrollado por Gadisa en sus tiendas prioriza un mejor aprovechamiento energético a través de la sustitución de equipos de frío por otros de nueva generación, más eficientes medios de climatización y el desarrollo de medidas destinadas a la iluminación y el aislamiento. Este plan contempla, además, la instalación de sistemas de iluminación con tecnología LED que reducen el consumo hasta en un 40% respecto al convencional.

En este sentido, Gadisa pone como ejemplo de su compromiso con la eficiencia energética el centro de logística de Medina del Campo (Valladolid), donde la empresa ha instalado novedosos sistemas de mejora del consumo energético como paneles termosolares y fotovoltaicos y un proceso de aprovechamiento y tratamiento de aguas residuales para su utilización en el riego de zonas verdes.

Por otro lado, el programa de reciclaje y reutilización de materiales se inicia en el punto de venta con la segregación adecuada de materiales que, una vez en las plataformas, es seleccionado y derivado a empresas especializadas por un equipo de 30 profesionales. El pasado año, Gadisa mejoró la eficiencia de este programa al contabilizar 6.772 toneladas de cartón recicladas, 748 toneladas de plástico y 156 de madera.

En su programa de gestión ambiental, la empresa cuenta además con un tren de higienizado que permite que las cajas reutilizables de plástico vuelvan a los establecimientos con nuevos productos en las condiciones correctas. De esta forma, la cifra de cajas de plástico reutilizadas a lo largo del pasado año ha alcanzado los 5,13 millones.

Con respecto al transporte de mercancías, Gadisa ha implantado un programa de mejora para minimizar las rutas por carretera, que ha permitido un descenso en el consumo de combustible y, por lo tanto, del impacto medioambiental generado de su actividad. Disponer de más de 600 proveedores locales de Galicia y Castilla y León contribuye también a una mejor eficiencia en la gestión del transporte por la proximidad.