Salmón noruego de Seafood from Norway

infoRETAIL.- El salmón noruego es, por cuarto año consecutivo, la producción de proteínas más sostenible del mundo según el índice Coller Fairr, que clasifica a las empresas acuícolas noruegas como las mejores de su clase. La investigación e innovación para la sostenibilidad y el cuidado del ecosistema, además de la experiencia como país pionero en acuicultura y el estricto sistema de gestión de recursos de Noruega, han hecho que el modelo de acuicultura noruego sea reconocido en todo el mundo.

De las siete empresas clasificadas como de “bajo riesgo” en función de varios parámetros relacionados con la sostenibilidad, tres (Mowi, Grieg Seafood y Lerøy Seafood) son noruegas y ocupan el primer, segundo y cuarto puesto, respectivamente, en el ránking global, al que concurre un total de 60 empresas.
 
“La acuicultura noruega continúa liderando el camino para los productores de proteínas en todo el mundo y es un gran orgullo para la industria ver que se reconoce su arduo trabajo”, señala el director del consejo de productos del Mar de Noruega en España, Bjørn Erik Stabell.

Renate Larsen: “Como productores del pescado favorito del mundo, tenemos una responsabilidad con los consumidores y con el medio ambiente en el que operan nuestras empresas”

El índice Coller Fairr es una evaluación anual de los productores mundiales de proteínas sobre su desempeño de acuerdo con parámetros de sostenibilidad como las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la biodiversidad, el uso y la escasez de agua, los desechos y la contaminación, los antibióticos, el bienestar animal, las condiciones de trabajo, la seguridad alimentaria y la gobernanza. 

Para la CEO del Consejo Noruego de Productos del Mar, Renate Larsen, este reconocimiento responde al trabajo que realiza la industria de la acuicultura noruega, de la que señala la responsabilidad, la transparencia y su carácter innovador como principales rasgos distintivos: “Como productores del pescado favorito del mundo tenemos una responsabilidad no solo con los consumidores, sino también con las comunidades y el medio ambiente en el que operan las empresas”, afirma. No en vano, y aunque se encuentran bien calificadas en todos los ámbitos del índice Coller Fairr, las industrias noruegas destacan especialmente en las áreas de uso de antibióticos y condiciones de trabajo.
 
La constante investigación e innovación para la sostenibilidad y el cuidado del ecosistema, además de la experiencia como país pionero en acuicultura y el estricto sistema de gestión de recursos de Noruega, han hecho que el modelo de acuicultura noruego sea reconocido en todo el mundo.
 
La directora de sostenibilidad de Mowi, Catarina Martins, no oculta su satisfacción al ver la compañía como el productor de proteína animal más sostenible por tercer año consecutivo: “Es el resultado de un duro trabajo y de una pasión, que es producir alimentos que sean buenos para las personas y el planeta”.
 
Por su parte, el director ejecutivo de Grieg Seafood ASA, Andreas Kyame, segunda en el ránking por detrás de Mowi, vaticina un cambio en el sector alimentario en todo el mundo en las próximas décadas:  “La acuicultura responsable y los alimentos azules serán parte de la solución, y en Grieg Seafood trabajamos duro para reducir nuestro impacto y mejorar el bienestar de los peces y continuaremos haciéndolo en el futuro utilizando la innovación, las nuevas tecnologías y los nuevos conocimientos”, sostiene.
 
Finalmente, el director ejecutivo de Lerøy Seafood Group (que ocupa el cuarto puesto de la clasificación), Henning Beltestad, manifiesta la intención de la compañía por continuar su trabajo por la mejora de la sostenibilidad “en toda la cadena de valor”, tanto a nivel de empresa como de la industria en general.