Salmón noruego

infoRETAIL.- Las exportaciones de pescados de Noruega a España han crecido un 37,5% en valor durante el primer trimestre del 2022 frente al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 190 millones de euros, según los datos difundidos por el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

El salmón, el producto más popular y extendido en España y otros mercados internacionales, se consolida como principal producto de exportación a nuestro país durante el primer trimestre del año, alcanzando un valor de 168 millones de euros, con un crecimiento del 35,5% interanual.

Por su parte, las expediciones de bacalao fresco se han disparado un 54% hasta 4,7 millones de euros. A continuación, se sitúa el ‘skrei’ (una especie de bacalao ultrapremium) con 3,5 millones de euros, con una ligera caída del 3,84% debido a la menor disponibilidad de oferta; y el bacalao salado, cuyas exportaciones alcanzaron 3,4 millones de euros, un 23% más respecto al primer trimestre del 2021, mientras que el resto de especies sumó otros 10 millones de euros en su conjunto.

En volumen, las exportaciones de todos los pescados noruegos a España durante el primer trimestre han sumado 29.337 toneladas en 2022, frente a las 25.449 toneladas en 2021. Por especies, han sido 24.112 toneladas de salmón; 989 toneladas de bacalao fresco; 693 toneladas de bacalao ‘skrei’ y 523 toneladas de bacalao salado, mientras que otras especies han sumado 3.020 toneladas.

España, en el ‘top ten’
Noruega es el segundo mayor exportador de pescado y marisco del mundo, con destino a más de 150 países. En general, y sumando todas las especies, España es uno de los cinco países con mayor crecimiento en importación de pescado noruego, situándose como el séptimo mercado en importancia para el país.

“Las exportaciones pesqueras de Noruega a España prosiguen este año muy positivamente, consolidándose la tendencia alcista experimentada en 2021, cuando aumentaron un 20% en volumen, hasta 116.000 toneladas por valor de 605 millones de euros, un 16% más que en 2020, unas cifras récord tras nueve años de subidas, y seguimos creciendo”, destaca el director del Consejo de Productos del Mar (NSC), Bjørn-Erik Stabell.

“El crecimiento del salmón es resultado de un gran trabajo de la industria y altas inversiones de marketing a largo plazo en el mercado, estrategia que trabajamos también con el bacalao, que tiene mucho espacio para el crecimiento en los próximos años”, añade Stabell, que anticipa, además, un boom en la demanda de este tipo de productos, esenciales para la preparación de recetas típicas de la Semana Santa.

Exportaciones mundiales
En los primeros tres meses del año, Noruega ha exportado productos del mar a otros países por un valor de 34 000 millones de coronas noruegas (3.561.466.000 euros), un 22% más que en el mismo período del año anterior, un nuevo récord, a pesar de la tensa situación del comercio mundial.

“Un mes de guerra se ha traducido en complicados flujos de mercancías y una logística más costosa, pero los exportadores noruegos han logrado suministrar al mundo productos del mar sostenibles de Noruega”, relata la directora ejecutiva del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Renate Larsen.

La pesca sostenible es uno de los pilares del sector de Noruega, precursor a nivel nacional de exigentes sistemas de control y certificación para asegurar el futuro y a la viabilidad de las pesquerías. Como resultado, el índice Coller FAIRR, que recoge los productores de proteínas más sostenibles del mundo, ha clasificado a las empresas acuícolas noruegas como las mejores de su clase. De las siete empresas clasificadas como de “bajo riesgo” para varios parámetros relacionados con la sostenibilidad, tres son empresas acuícolas noruegas.