infoRETAIL.- Google, Mercadona, YouTube, Fairy, Correos, Nestlé, Amazon, Samsung, Nivea y Repsol serán las diez marcas preferidas por los españoles en 2022 y que, por tanto, podrían incrementar su cuota de mercado.
Teniendo en cuenta únicamente marcas de España, destacan -además de Mercadona, Correos y Repsol- Iberia, ElPozo, Mahou, Campofrío, Zara, DIA, El Corte Inglés, Movistar, Estrella Damm, Pescanova, San Miguel, Iberdrola, Solán de Cabras, Alcampo, Telefónica, Mango, Seat, Vueling, Endesa, Air Europa, Cepsa y Mapfre. En total, 29 marcas españolas están entre las 100 más demandadas en España (30,4%).
De este modo, el top ten de marcas españolas lo ocuparían Mercadona, Correos, Repsol, Iberia, Cepsa, ElPozo, Mahou, Campofrío, Zara y DIA. Así lo recoge el BrandBeta, modelo creado por Brand Finance que es capaz de prever el crecimiento de las ventas como resultado del patrimonio de marca y el conocimiento de marca a largo plazo.

“Nuestro análisis de regresión nos da base estadística para entender no solo como se comporta la marca en si, sino la correlación de sus drivers, información extremadamente relevante a la hora de gestionar una marca”, detalla la directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, añadiendo que "cuando se combinan, la familiaridad y la relevancia explican más del 80% de las variaciones que se producen en la cuota de mercado en las categorías que cubre el estudio".
Volviendo al ranking global de marcas preferidas por los españoles, Mercadona posee una puntación BrandBeta de 9,5 sobre diez, ocupando la segunda posición, solo superada por Google, que llega a 9,6, convirtiéndose en la marca española con mayor puntuación de la tabla en 2021. Le sigue Youtube, con un 9,4; Fairy, Correos, Nestlé, Amazon, Samsung y Nivea, todas ellas con un 9,3; y Respsol, con un 9,2.

Amazon destaca como la marca de este grupo que más se recomienda y la que más innovadora se percibe, por lo que, según el informe, se notará el impacto en su familiaridad y recomendación de marca con la planeada apertura de tiendas físicas. Por su parte, Nivea es la que tiene la puntuación más alta en relación calidad precio, y Nestlé, que perdió ocho posiciones en el ranking de marcas más valiosas del mundo, tiene un amplio margen de mejora en la recomendación puesto que la visibilidad y la familiaridad.
A nivel internacional, las marcas preferidas son Google, Youtube, Fairy, Nestlé, Amazon, Samsung, Nivea, Ariel, Lidl y Danone, tal y como se muestra en el gráfico inferior.

Además, las cinco marcas que han experimentado un mayor crecimiento en BrandBeta son Revolut con un 25% de crecimiento, a la que le sigue muy de cerca Castle, Banco Ciaxa Geral, O2, Uber y Lenovo. Asimismo, en sexta posición se encuentra Alibaba, dueña de Aliexpress, que ha comunicado que España es el tercer mercado por facturación de la multinacional china.
Las marcas españolas triunfan entre los consumidores
Por sectores, 11 de los 20 analizados están liderados por una marca española: aerolíneas (Iberia), banca (BBVA), cervezas (Mahou), distribución (Mercadona), hoteles (Meliá), seguros (Mapfre), logística (Correos), petróleo y gas (Repsol), telecomunicaciones (Movistar), energía (Repsol) y vinos y bebidas espirituosas (Freixenet).
Dentro del sector cervecero, a Mahou le sigue en el ranking Heineken, con 8,5 puntos y tres españolas: Estrella Damm (8,2), San Miguel (8,1) y Cruzcampo (8,0). Asimismo, la marca líder en cava, Freixenet, es la que tiene mejores previsiones para el próximo año con el índice BrandBeta más alto en el sector, y al que pertenece la marca Segura Viudas en quinto lugar. Le sigue Tio Pepe, la marca de fino de Gonzalez Byass, que, aun cayendo en facturación por la pandemia, ha comprado dos bodegas en chile.
Los sectores con mayor presencia de marcas españolas son vinos y bebidas espirituosas, así como banca, con 18 marcas españolas; hoteles, con 11 marcas; telecomunicaciones, con diez marcas; distribución, con nueve marcas; textil, con ocho marcas; seguros, con siete marcas; y restaurantes y aerolíneas, con seis marcas españolas cada uno, tal y como se muestra en la tabla inferior.

Por otro lado, el top ten de marcas, nacionales e internacionales, que los españoles consideran que tienen más reputación son Google, Mercedes, Fairy, Paypal, Armani, Porsche, Netflix, BMW, YouTube y Solán de Cabras.
Teniendo en cuenta únicamente las marcas españolas, las de mayor reputación en su sector son Solán de Cabras (8,4 puntos), Paradores (8,2), Iberia (8,0), Mercadona (8,1), Correos (8,0), Loewe (8,0), Repsol (7,8), Mahou (7,7), Goiko (7,7), Adolfo Domínguez (7,6), Mutua Madrileña (7,4) y Carlos I (7,2).

“BrandBeta se refiere al espacio que ocupan las marcas dentro de las mentes de los consumidores: conciencia y percepciones. Como hemos dicho, esta es una parte esencial de cualquier evaluación de marca", añade De Lemus, concluyendo que "el objetivo es unir puentes entre marketing y finanzas".