infoRETAIL.- La tasa de errores en factura de Mercadona ha sido del 1% en 2013, frente al 6% del sector de la distribución, tal y como ha reconocido Eugenio Giménez, coordinador de la División Pagar de la cadena valenciana, durante su ponencia en la Jornada Aecoc de Administración Comercial.

“Recibimos más de 1,5 millones de facturas al año y sólo unas 16.000 tienen alguna incidencia de cantidad o precio”, ha remarcado el directivo de la compañía, que ha concretado que Mercadona ha pasado de tener un 25% de pedidos EDI (Intercambio Electrónico de Datos, por sus siglas en inglés) en 2007 a un 93% en 2013.

“Tenemos que hacer cosas productivas y que añadan valor, hay que hacer las cosas bien a la primera, tener mentalidad científica y solucionar los problemas de raíz”, ha subrayado Giménez durante su intervención en la jornada. 

De la puesta en marcha en 1993 de la estrategia de ‘Siempre Precios Bajos’ (SPB) se ha derivado el modelo de empresa de calidad total de Mercadona, que dispone que en toda empresa hay cinco componentes: el jefe (cliente), el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital. “El modelo de calidad total se basa en que tenemos que tener a los cinco componentes satisfechos”, ha asegurado Eugenio Giménez. 

“Para que el jefe esté satisfecho hay que darle la máxima calidad en los productos, el máximo servicio, el máximo surtido con el mínimo tiempo y el mínimo presupuesto”, ha afirmado, al tiempo que ha remarcado que “hay que tener al jefe como faro de este modelo”. 

“Si los primeros cuatro componentes van bien, el capital también acabará yendo bien. Mercadona es un proceso, una cadena de montaje y en ese proceso hay que tener un orden”, ha reconocido el directivo de la cadena de distribución.

Relación con proveedores
En cuanto a los vínculos de Mercadona con sus proveedores, Eugenio Giménez ha explicado que antes eran “relaciones ganar-perder”, pero que “ahora son ganar-ganar”. En este sentido, ha indicado que los acuerdo de precios netos con sus proveedores ha sido un “gran avance administrativo” para la compañía: “El evitar todos los descuentos y atípicos, y hacer las cosas sencillas y fáciles te proporciona agilidad”, ha reiterado.

Además, ha reconocido que la cadena paga a los proveedores “en tiempo, forma y cantidad” y ha reconocido que ese nivel de incidencias “aceptable” del 1% de errores en factura sería “impensable” sin su colaboración. “Hay que proporcionar satisfacción al proveedor”, ha señalado.

En cuanto a la gestión de facturas con proveedores, Mercadona inició en 2006 la implantación del sistema RECADV (notificación de la recepción) y en 2013 su implementación alcanzaba ya el 93%. 

“Esta implantación nos permite agilidad en la emisión de los pagos: por la noche enviamos automáticamente todas las RECADV de las entradas que hemos tenido durante la jornada para que al día siguiente los proveedores nos puedan enviar la factura; así tenemos la gestión diaria”, ha explicado Eugenio Giménez.

En este sentido, el directivo ha señalado que antes la compañía era “reactiva”, ya que pagaba al proveedor lo que decía el recepcionista de Mercadona, y luego si el proveedor no estaba de acuerdo reclamaba. Ahora el modelo es proactivo, de post-facturación, que el proveedor no facture hasta que no reciba el RECADV y lo case con su albarán. “Con la post-facturación ganamos todos”, ha repetido.

En cuanto al modelo de gestión, Giménez ha indicado que “quien tiene un modelo tiene un tesoro; nos hemos tenido que pasar de ser administrativos a ser gerentes”. Además, ha valorado el sistema EDI como “integrable y universal” y ha declarado que “mejora costes y es ágil”.

De cara al futuro, la compañía pretende “consolidar este trabajo, de la mano de Aecoc, mantener estas condiciones de eficiencia en esa relación ganar-ganar”. Mercadona aspira también a proyectar el DESADV en el futuro (albarán electrónico), así como a “apoyar un estándar para proveedores de servicios junto a Aecoc porque en el sector del gran consumo todos los estándares están desarrollado, pero para temas de telefonía, gas o electricidad no están desarrollado”.

Dos nuevas aperturas
Por otro lado, la cadena de supermercados ha invertido 7,5 millones de euros en la apertura de dos nuevos supermercados en Mallorca y Gran Canaria, que suman 3.280 metros cuadrados de sala de ventas.

En concreto, Mercadona ha abierto un centro en la calle Labrador, s/n, Polígono Industrial Las Salinetas, del municipio de Telde. La inversión realizada en este supermercado ha sido de 5 millones de euros. Cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.780 metros cuadrados y un parking con capacidad para 200 vehículos.

Con la puesta en marcha de este supermercado, Mercadona mantiene su apuesta por Canarias, donde ya cuenta con un total de 77 tiendas y una plantilla de 4.065 personas.

Por otro lado, la cadena también ha estrenado un nuevo supermercado en la localidad mallorquina de Capdepera que se encuentra ubicado en la avenida Juan Carlos I, 89 (Cala Rajada). La inversión realizada en este supermercado ha sido de 2,5 millones de euros y cuenta con una plantilla de 40 trabajadores fijos directos. 

El centro cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.500 metros cuadrados. El horario de apertura del supermercado es de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30, y dispone de un aparcamiento de 155 plazas.

Con la puesta en marcha de este supermercado, Mercadona continúa apostando por Illes Balears, donde ya cuenta con 43 tiendas y una plantilla de 2.025 personas con empleo estable y de calidad.