infoRETAIL.- Las nuevas oficinas sostenibles de Mercadona están más cerca de hacerse realidad. La compañía de supermercados ha iniciado la segunda fase de sus instalaciones en Albalat dels Sorells (Valencia), en las que invertirá 80 millones de euros y que estarán concluidas en 2021.

Esta sede constará de unos edificios eficientes energéticamente, responsables en el uso del agua y con espacios estratégicamente orientados para optimizar la iluminación natural. Estará situada junto al Centro de Proceso de Datos (CPD) y Centro de Servicios que la compañía inauguró en 2014.

La compañía ya ha comenzado las obras, con los primeros movimientos de tierra, en las que se prevé que participen 150 proveedores y se generen 600 empleos. La construcción se realiza sobre una parcela de más de 25.000 metros cuadrados en las que se construirán tres edificios y un aparcamiento subterráneo con una capacidad aproximada para 1.000 trabajadores.

Este proyecto, desarrollado en colaboración con ERRE Arquitectura, se desarrollará aprovechando al máximo la orientación e iluminación natural del entorno que le rodea. De esta manera, se consiguen espacios “más confortables y con iluminación natural para los trabajadores y se reduce el consumo eléctrico en iluminación”, según apuntan desde la empresa.

Además, se introducirá la iluminación en el aparcamiento subterráneo mediante la apertura de grandes patios con el objetivo de que resulte más agradable, se reduzca el consumo eléctrico y esté al mismo tiempo resguardado de la lluvia.

En lo referido al exterior, los edificios estarán rodeados de zonas verdes y áreas de descanso para fomentar la circulación natural del aire. Se apuesta por los patios ajardinados, capaces de absorber la contaminación y que proporcionan oxígeno. Además, con el objetivo de realizar un uso responsable del agua, se ha previsto utilizar las aguas pluviales para el riego de dichas zonas verdes.

Por último, el diseño interior de las oficinas se apoya en espacios abiertos, conectados entre sí y con interiores sencillos que aprovechen la energía solar y la generación de una atmósfera de trabajo que fomente la productividad y la creatividad.