Javier Dueñas, CEO de Campofrío España

infoRETAIL.- “Toca ver el futuro de manera diferente y nos equivocaremos si pensamos que las empresas lo pueden hacer todo individualmente”, ha afirmado esta tarde el CEO de Campofrío, Javier Dueñas, en una rueda de prensa celebrada en el marco del 36º Congreso Aecoc, que se está celebrando en Barcelona y que cuenta con la asistencia de infoRETAIL

Por otra parte, el máximo dirigente de la compañía burgalesa también ha mostrado su optimismo de cara a la próxima campaña navideña: “Creemos que el consumo debería ir bien tanto en los hogares como en el canal de hostelería, lo que por otra parte nos ayudaría a cerrar bien el año, que hasta la fecha no está yendo mal en facturación”. 

Campofrío, que consiguió una facturación de 2.169 millones de euros y unos beneficios de 11,4 millones de euros el pasado año, está afrontando 2021 como un “año de retos con más incertidumbre que nunca; está siendo un año de con muchos acelerones y frenazos, en el que hemos aprendido a vivir en una etapa nueva”, ha proseguido Dueñas, que ocupa su actual cargo desde comienzos de año

Javier Dueñas: "El criterio de discernir qué es bueno y malo, demonizando determinados alimentos, es muy peligroso"

Por otra parte, el CEO de Campofrío también se ha referido al incremento de precio que están padeciendo las materias primas y ha afirmado que “se trata de una realidad a la que tenemos que hacer frente y ver adónde nos lleva”. La compañía está revisando el precio de todos sus productos y “si la situación continúa como está actualmente deberemos afrontarla con medidas”. 

Y en cuanto al marco regulatorio que amenaza con gravar determinados alimentos, Dueñas ha subrayado que “el criterio de discernir qué es bueno y malo, demonizando determinados alimentos, es muy peligroso; además, está demostrado que aquellos países que han gravado determinados alimentos no han conseguidos los objetivos que perseguían”. 

Finalmente, el CEO de Campofrío ha enfatizado que “debemos entender más que nunca lo que el consumidor nos pide, por lo que queremos estar más cerca de él tanto en tendencias como en momentos de consumo”. Esa proximidad al consumidor es precisamente la que lleva a Campofrío a tener en su marca Vegalia y en la tendencia vegetariana y vegana de la población una de sus rutas de crecimiento futuro.