infoRETAIL.- El mercado de gran consumo ha incrementado sus ventas un 2,3% en 2012, lo que le sitúan como uno de los más resistentes a la crisis, tal y como reflejan los datos presentados por la consultora SymphonyIRI Group. Hay que destacar que el precio de los productos ha crecido un 0,9% y que la demanda lo ha hecho un 1,4% en este periodo. 

Precisamente la demanda ha experimentado una contención y mayor control del comprador, especialmente en los últimos meses del año, “cuando la vuelta de las vacaciones, el incremento del IVA o una mayor tasa de paro, amenazaron y repercutieron en una demanda negativa”, indican desde la consultora. 

Los canales de proximidad han registrado importantes crecimientos, mientras que el formato hipermercado ha caído un 3% “en un año que no le ha sido propicio”. 

Por su parte, la marca del distribuidor (MDD) ha vuelto a crecer y ha cerrado el año con una cuota del 42,7% de las ventas en valor, 1,6 puntos más que en 2011 y el valor más alto alcanzado en España, que tuvo su máximo los pasados meses de octubre y noviembre cuando logró acumular el 43,6% de la ventas. 

En el caso de las marcas del fabricante (MDF) la situación ha sido la contraria. Han mostrado una desaceleración respecto al año pasado, con una caída de medio punto, frente a un crecimiento del 1,6% en 2011. El diferencial de precio entre marcas de fabricante y de distribuidor se ha reducido, aunque sigue siendo significativo, con un gap que se ha situado cerca del 37%. 

El 18,8% de las ventas en valor en 2012 se realizaron a través de promociones, ligeramente por encima del año pasado, intensificándose especialmente en noviembre y diciembre, con un 20,3% y 23,6% de las ventas, respectivamente, “en preparación de la campaña de Navidad y en un intento de incentivar el consumo”, afirma SymphonyIRI Group. 

Especialmente relevante ha sido el “comportamiento inusual” que ha caracterizado el mes de diciembre, manteniendo el nivel de consumo en un -0,2%, y una variación de las ventas de apenas un +0,3%. Según la consultora, estos resultados se deben a que la mayoría de festivos de Navidad han caído en días entre semana, cuando en 2011 lo hicieron en fin de semana, lo que dio lugar a semanas más cortas en un período de ventas importantes, o que el día 31 de diciembre, día de gran volumen de ventas, no se contabilizó en 2012. Junto a la tendencia de los últimos meses a contener el gasto, resultó en un impacto significativo en las ventas totales del mes. 

Además, diciembre de 2012 ha registrado 3 puntos más de presión promocional que en el mismo mes del año anterior, y la campaña se ha alargado, adelantando su inicio al mes de noviembre. La Navidad también ha sido menos marquista, con una caída de la MDF del 3%, mientras que la MDD, con el 41,2% de las ventas, ha logrado dos puntos más de cuota que en diciembre de 2011. 

“El estancamiento de la demanda desde septiembre y el consumo contenido incluso en Navidad hace pensar en un consumidor asustado que prefiere prevenir conteniendo el consumo y que sigue optando por las ya recurrentes estrategias de control del gasto”, han concluido desde SymphonyIRI Group.