Sostenibilidad

infoRETAIL.- Ecoembes y la escuela de negocios San Telmo han reunido a cerca de 40 directivos de alto nivel de las principales empresas de consumo del país en el ‘I Aula de Economía Circular y Competitividad Empresarial’ celebrada por ambas entidades.

En este encuentro, concebido como un espacio para el debate estratégico empresarial, se ha presentado, como ejemplo de éxito, el Caso Ecoembes sobre ‘El papel de la colaboración público-privada como impulso de la economía circular’, al convertirse en uno de los mejores ejemplos de autogestión de las empresas privadas sobre sus responsabilidades ante la ley en materia medioambiental, para hacerlo con el coste más eficiente y con los mejores resultados.

“Las empresas tienen y deben tener, aún más, un papel determinante desde el conocimiento del sistema de reciclaje, algo fundamental para asegurar la unidad de acción, entendiendo los retos empresariales de los diversos sectores”, ha detallado el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín.

En esta primer edición, los directivos han podido debatir acerca de los retos a los que se enfrentan las empresas en su viaje hacia la economía circular, así como asistir a una mesa redonda moderada por el profesor de San Telmo Business School, Enrique Garrido Martínez, en la que, además de Óscar Martín, han participado el director General Aecoc, José María Bonmatí Pérez; el director general de Capsa Food, José Armando Tellado; el presidente de Cerealto Siro foods, Juan Manuel González Serna, y el director general Asedas, Ignacio García Magarzo.

En este coloquio, se han abordado temas como la necesidad de que el sector empresarial lidere el cambio hacia un modelo de producción más sostenible, los retos regulatorios en materia de residuos, reforzar la colaboración público-privada para impulsar la eficiencia y la innovación y la importancia de satisfacer la creciente demanda del consumidor de productos ambientalmente responsables.

Esta es la primera acción fruto de la alianza de colaboración entre San Telmo y Ecoembes nacida con el fin de dotar de las herramientas necesarias a la alta dirección para avanzar hacia un modelo de economía basado en la circularidad y la sostenibilidad.