DS Smith alerta de una invasión de plástico

infoRETAIL.- DS Smith ha alertado del riesgo que corre la Unión Europea de sufrir una “invasión” de millones de toneladas de nuevo plástico y de “revertir” una década de medidas para frenar el uso de este producto, en caso de aprobarse las enmiendas presentadas al Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR).

En concreto, los cambios propuestos, que están siendo actualmente debatidos por los eurodiputados y los Estados miembros, incluyen la introducción de objetivos obligatorios de reutilización para todos los materiales. 

Según un análisis independiente encargado por la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (Fefco) a la que pertenece DS Smith, los objetivos de reutilización obligatoria aplicados a todos los materiales aumentarían la cantidad de envases de plástico en circulación y establecerían un monopolio del plástico en algunos segmentos del mercado.

Según DS Smith, las enmiendas presentadas al PPWR podrían agregar 8.100 millones de cajas de plástico al sector del transporte de la Unión Europea

Por ejemplo, si se aplica a las categorías de embalajes de cartón ondulado de transporte y comercio electrónico, se necesitarán 8.100 millones de nuevas cajas de plástico que pesarían 12 millones de toneladas para alcanzar un objetivo de reutilización del 90% para 2040, y se necesitarán 16.000 millones de litros de agua para lavar solo la mitad de ellas para su reutilización.

En opinión de DS Smith, de adoptarse estas enmiendas la nueva normativa europea PPWR supondrá “arriesgarse” a que se agreguen miles de millones más de elementos de plástico al 91% que actualmente ya no se recicla, así como “penalizar” el material de embalaje más reciclado y plantear graves amenazas para el funcionamiento del sistema de reciclado más eficiente de la UE.

Además, estas medidas pondrían “en peligro” el éxito de las recientes iniciativas políticas para frenar el uso de plásticos en la UE, incluida la Directiva sobre plásticos de un solo uso, al tiempo que “contravendría” los objetivos de las negociaciones en curso sobre el histórico tratado internacional para frenar la contaminación plástica.
 
“Apoyamos los objetivos del Pacto Verde y la nueva legislación, pero las enmiendas que exigen objetivos de reutilización para papel y cartón comprometerían la industria europea del cartón ondulado, integrarían una economía del plástico en el mercado único y frenarían a la UE en el cambio climático”, sostiene el Managing Director de DS Smith Iberia, Ignacio Montfort.

“El reciclaje y la reutilización tienen un papel que desempeñar en la circularidad de los envases y deben ser complementarios. Los sistemas de reutilización deben utilizarse cuando sean beneficiosos para el medio ambiente, la economía y la sociedad. La imposición de objetivos obligatorios de reutilización solo beneficiaría a la industria del plástico. La Comisión Europea reconoció esto al excluir deliberadamente el cartón ondulado de la mayoría de los objetivos de reutilización obligatorios. Pedimos al Parlamento Europeo y a los Estados miembros que hagan lo mismo”, remarca el directivo.