Dos fondos salvan a Hiperxel

infoRETAIL.- Xeldist, empresa propietaria de las enseñas Hiperxel y Congelados Cíes, se ha salvado de la liquidación gracias a la intervención a última hora de dos fondos de deuda: Certior y Resilience Partners. Ambas entidades han visto cómo se acaba de aprobar su plan de reestructuración de deuda de la compañía y su consiguiente viabilidad.

El plan incluye un sistema de pagos con acreedores a los que Xeldist podrá hacer frente con una inyección de capital de 2,8 millones de euros procedentes de los fondos propietarios, que empezarán a ser devueltos a partir de 2025, cuando se prevé que las cajas de Hiperxel y Cíes estén ya dando saldos positivos. A ello se suma la inclusión de quitas -de un 85% a los acreedores financieros- hasta reducir a 5,2 millones la deuda.

El documento diferencia hasta ocho tipos de acreedores y excluye a aquellos con un crédito que tenga un saldo inferior a los 1.000 euros, con créditos ICO y análogos, así como a acreedores por crédito público y por asesoramiento relacionado con la reestructuración.

Certior y Resilience Partners realizan una inyección de capital de 2,8 millones de euros 

Este plan de reestructuración presentado para evitar la entrada de la compañía en concurso de acreedores, cuyo plazo de duración mínimo termina el 14 de enero de 2024, tiene como objetivo “modificar las condiciones de su pasivo, para garantizar la viabilidad del negocio en el corto y medio plazo y, evitar así, su concurso de acreedores”.

Enmarcado en esta reestructuración, la organización también ha llegado a un acuerdo con la empresa especialista en importación y envasado de productos del mar Casalnova para suministrar a Hiperxel género con el que poder afrontar la campaña de Navidad a cambio de 1,5 millones de euros, cantidad que será afrontada en tres pagos.

Asimismo, el documento revela que Casalnova ha adquirido el compromiso de suministrar a Hiperxel en 2023 un importante número de existencias para mantener stock en sus más de 100 tiendas repartidas en toda Galicia por valor de 200.000 euros. 

En este sentido, los trabajadores de la cadena gallega ya están empezando a recibir las nóminas atrasadas de septiembre y octubre, tal y como han señalado a Europa Press fuentes sindicales pertenecientes al comité de empresa, las cuales esperan que los 320 trabajadores que la compañía tiene en Galicia reciban los sueldos correspondientes al mes de noviembre “la próxima semana”.