DIA apuesta por alimentos saludables

infoRETAIL.- “En DIA trabajamos para que nuestra propuesta de valor facilite a los hogares adoptar hábitos de vida saludables”, ha asegurado el director de Sostenibilidad de DIA España, Javier López Calvet, durante la presentación del ‘I Radar SaluDiable’, una encuesta anual elaborada por DIA que analiza la evolución de los hábitos de compra y de alimentación de los clientes.

Durante el encuentro, la compañía de distribución ha ahondado en las dos barreras que el consumidor se encuentra a la hora de comer saludable: el precio y el esfuerzo/tiempo que supone. Y es que, según el estudio, el 60% reconoce que intenta llevar una dieta equilibrada y saludable pero no lo consigue.

Desde DIA se pretende ayudar al consumidor en estas dos barreras, pero todo ello sin renunciar a la calidad. “Aunque intentamos ofrecer el mejor precio, la calidad es algo que no podemos perder; es nuestra línea roja”, ha subrayado el directivo, explicando que “frescos y variedad es el foco de DIA”.

La percepción de un mayor precio, la falta de tiempo o las escasas promociones se colocan como principales barreras para llevar una vida saludable

Asimismo, ha añadido que “ofrecemos un surtido variado y completo donde tenemos una presencia fuerte en frescos y más de 2.400 referencias de la marca DIA que hemos reformulado durante estos cuatro años de transformación”, al tiempo que ha asegurado que “se puede ahorrar hasta un 30% comprados la marca DIA”.

“Somos una de las empresas más accesibles. Estamos en núcleos urbanos y rurales: seis de cada diez españoles tienen una tienda DIA a menos de diez minutos lo que se une al canal online”, ha apuntado López Calvet.

Por su parte, la directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo DIA, Pilar Hermida, ha declarado que “el compromiso de DIA con las personas va más allá de garantizar el acceso a alimentos saludables de la máxima calidad”, haciendo referencia a la iniciativa de la empresa ‘Comer mejor cada DIA’.

DIA ofrece un surtido de 7.500 referencias que combina con productos DIA con marca de fabricante. Además, dispone de una red de 1.100 proveedores locales a los que la compañía realiza el 96% de sus compras anuales. Este surtido incluye más de 1.000 referencias de productos frescos nacionales.

Principales conclusiones del informe
Los resultados del estudio muestran una alta conciencia y preocupación por mantener una dieta saludable. En concreto, los consumidores tratan de mantener los buenos hábitos, adaptando su comportamiento de compra y buscando alternativas que ofrezcan la mejor relación calidad-precio, una tendencia más extendida entre las mujeres (85%). 

El 55% de los hogares manifiesta que busca marcas alternativas que ofrezcan la mejor calidad-precio; al tiempo que el 20% ha reducido el volumen de sus compras, pero adquiere los mismos productos.

El 24% de los encuestados cree que no hay tantas promociones y ofertas en alimentos saludables 

Respecto a la percepción de que hay que emplear un mayor presupuesto para comer saludable, casi el 80% de los encuestados que lleva o intenta llevar una dieta equilibrada asume que estos alimentos son más caros.

Además, el 62% apunta a que una dieta variada de frescos es más cara que otras dietas apoyadas por comidas preparadas o alimentos envasados, mientras que un 26% la considera igual de cara que otros tipos de alimentación

Según el CEO de Nutritional Coaching y asesor nutricional de DIA, Jaume Giménez, “esta percepción no siempre es real”, ya que la planificación del menú suele reducir el presupuesto. En este sentido, el experto apuesta por elegir alimentos como legumbres, conservas de pescado, que minimizan significativamente el importe de la cesta de la compra.

A este obstáculo de suma que el 24% opina que no hay tantas promociones y ofertas en alimentos saludables y el 70% asegura que es imposible elaborar una comida sana a un coste de 2,5 euros por persona.

Más del 90% reconoce que comer alimentos de proximidad y de temporada es fundamental para tener una nutrición más saludable

En cuanto a los hábitos del consumidor, el 49% ha reducido el consumo en bares y restaurantes y un 40% ha disminuido los caprichos o referencias gourmet o bebidas. Por su parte, solo el 20% ha minimizado el consumo de frescos.

Por otro lado, el 70% de los entrevistados reconoce claramente cuáles son los alimentos sanos y cuáles no. Sin embargo, ante la duda, casi el 40% dirá que todos los alimentos son saludables dentro de un consumo adecuado, mientras que el 36% atribuye esta falta de conocimiento a la diversidad de opiniones procedentes de su entorno social, medios de comunicación y redes sociales.

No obstante, más del 90% de los consumidores reconoce que comer alimentos de proximidad y de temporada es fundamental para tener una nutrición más saludable, un aspecto que subraya la percepción de la población sobre el valor de estos productos como clave para llevar una dieta equilibrada.