infoRETAIL.- “Muchas empresas ya están poniendo en marcha proyectos de Retail 4.0 esperando conseguir esa diferenciación que las permita distanciarse de la competencia. El sector retail está innovando de forma rápida porque sus clientes demandan experiencias de compra satisfactorias, completas y adaptadas a las nuevas tecnologías”, afirma Daniel Encinas, director de Cognodata Consulting.

Sin embargo, antes de llegar al concepto de Retail 4.0, el negocio ha ido evolucionando paulatinamente hasta nuestros días. Lo primero de todo fue Retail 1.0, que surgió a comienzos del siglo XX con el nacimiento del supermercado como una tienda de autoservicio.

Posteriormente, llegó el Retail 2.0, a finales de los años sesenta, con el concepto hipermercado, que, partiendo de la base del supermercado, potencia los espacios para ser más rentable para el distribuidor y proporcionar una experiencia de compra más completa al cliente al tener en un mismo espacio multitud de opciones de compra.

El Retail 3.0 coincide, alrededor de 1995, con la utilización de internet para vender, lo que generó grandes cambios para conseguir que los clientes tuvieran experiencias de compra satisfactorias, adaptándose la cadena logística a las necesidades del nuevo canal.

Y los cambios producidos durante los últimos años han hecho que el canal físico y el digital se vayan uniendo y combinando, originando el Retail 4.0. “En los últimos años, hemos pasado de tener múltiples canales (multicanal) a una unificación (omnicanal) para facilitar la experiencia del cliente y convertirla en una experiencia única, para que pueda moverse por los diferentes canales como un cliente único”, detalla Daniel Encinas.

“La combinación de las tiendas físicas y digitales es necesaria para hacer crecer las ventas, ya que la experiencia de compra contempla las dos. La generación de una necesidad o deseo de compra puede pasar del canal digital a su contraste en la tienda física y el cierre de la compra en digital, después de haber comparado precios y condiciones”, prosigue el directivo, quien considera que “nos encontramos ante una transformación sustancial tecnológica y de negocio en el sector retail, en la que no vale la adaptación para seguir, es necesaria la evolución para permanecer”.