infoRETAIL.- El certamen Conxemar abrirá el próximo 1 de octubre su decimoquinta edición con la totalidad del espacio vendido y mayor presencia internacional, tal y como ha informado la organización del evento.

Por segundo año consecutivo, crece el número de empresas expositoras y también la presencia internacional, con 480 compañías de 36 países de todo el mundo. 

El pabellón de Perú vuelve a Conxemar, tras su participación el año pasado en la Seafood Barcelona. India, Yemen, Italia y Francia participarán por vez primera en esta edición con pabellón propio. Por su parte, Portugal y China amplían superficie expositiva: el primero pasa de 33 a 100 metros cuadrados este año y China de 130 a 150 metros cuadrados.

Además, Conxemar vuelve a contar con la participación de los principales países productores y consumidores de productos pesqueros, ya habituales en la feria: Estados Unidos, Italia, Alemania, Chile, Argentina, Sudáfrica, Vietnam, etc., así como los pabellones nacionales de las Comunidades Autónomas. 

Este año la organización de Conxemar ha vuelto a planificar encuentros planificados para los expositores con los responsables de compras de las principales cadenas de alimentación y del canal Horeca, especialmente del sur de Europa.

Para facilitar la llegada a visitantes y expositores, Conxemar pondrá, un año más, lanzaderas gratuitas con destino al IFEVI, desde los aeropuertos de Santiago y Oporto, de acuerdo a los horarios de llegada de las principales capitales internacionales. 

Colaboración con la FAO
Por otro lado, Conxemar y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizarán este año el Congreso Mundial de Whitefish, que se celebrará en el Centro Social Novacaixagalicia de Vigo el próximo 30 de septiembre, como antesala de la Feria.

Ministros de pesca, expertos de FAO y altos ejecutivos de la industria internacional analizarán en Vigo los recursos, mercados y abastecimiento y de las principales especies de pescado blanco blanco para el mercado europeo.

“El Congreso se configura como el foro adecuado para compartir experiencias y opiniones entre los altos cargos de las administraciones y los profesionales de la industria del sector pesquero”, según apuntan desde la organización, que indica que su objetivo primordial es “el ‘feedback’ de informaciones entre las administraciones y los profesionales”. 

El primer panel está dedicado a la merluza, mientras que el segundo se centrará, fundamentalmente, en las principales especies del Pacífico y del Atlántico: el bacalao y el Alaska pollock (abadejo de Alaska). Por último, el tercer panel estará dedicado a la acuicultura; producción y demanda de las dos especies más demandadas en Europa y a nivel mundial: la tilapia y el pangasius, que se caracterizan por un nivel muy alto de exportaciones desde los países productores.