infoRETAIL.- La facturación de los establecimientos cash & carry se ha situado en 3.960 millones al cierre de 2017, experimentando subidas del 2% en 2016 y del 2,2% en 2017, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Por su parte, las ventas de los mayoristas de alimentación al canal de hostelería han alcanzado los 6.950 millones de euros en 2017, tras aumentar un 5,6% en 2016 y un 5,3% en 2017. Así, el negocio canalizado por los mayoristas supuso el 36,3% del valor total de las compras de productos de alimentación y bebidas realizadas por el sector de la hostelería en 2016.

Desde Informa prevén que, a corto y medio plazo, la actividad de los mayoristas seguirá favorecida por la positiva evolución del sector de la hostelería, en un contexto de aumento del gasto de las familias y del nivel de empleo, y buen comportamiento del turismo extranjero.

Así, la cifra de negocio derivada de las ventas de las empresas mayoristas de alimentación y bebidas a hostelería registrará tasas de crecimiento situadas en torno al 4-5% en el bienio 2018-2019. Por su parte, para los ingresos de los establecimientos cash & carry se esperan incrementos situados en torno al 2% en los dos próximos años.

La oferta de empresas mayoristas de alimentación estaba integrada por 44.852 compañías en enero de 2017. Este sector presenta una fuerte atomización, con la presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño.

Los cinco primeros operadores del sector en términos de facturación por ventas al canal de hostelería reunieron en 2016 el 14,4% del negocio total generado en este canal, participación que se situó en el 19,4% al considerar a los diez primeros.

En cuanto a la oferta de establecimientos cash & carry, se componía a cierre de 2016 de unos 740 puntos de venta. Este negocio presenta un mayor grado de concentración que el de mayoristas, destacando la presencia de varias cadenas de gran tamaño. Así, los cinco primeros operadores reunieron en 2016 el 58,8% del negocio generado por este tipo de establecimientos.