Lineal de quesos rallados en Mercadona

infoRETAIL.- Una de las principales tendencias observadas durante estos más de dos meses de confinamiento por el Covid-19 es el auge de cocinar recetas en casa. Este fenómeno ha disparado más de un 60% las ventas de queso rallado de Mercadona. "Se ha detectado un cambio de tendencia en las costumbres del consumidor, quien ha aumentado el consumo de platos elaborados en casa", destacan desde la cadena de supermercados.

En este sentido, la compañía presidida por Juan Roig destaca algunas referencias de sus proveedores totalers Quesería LaFuente de Heras (Cantabria) y Entrepinares de Valladolid.

Del fabricante cántabro menciona la Mozzarella Rallada, generalmente utilizada para pizzas y paninis; el Rallado 4 Quesos, usado sobre todo para fundir y gratinar platos como lasañas o canelones; y el Rallado Polvo, empleado generalmente para la pasta. Asimismo, destaca la evolución del Rallado Fundir, utilizado para gratinar y fundir recetas, de Entrepinares.

Asimismo, con la llegada del buen tiempo, los españoles apuestan más por la elaboración de ensaladas y platos más ligeros, una tendencia que también están notando los lineales de Mercadona, principalmente los destinados a conservas vegetales. De hecho, la compañía ha elevado más de un 20% las ventas de maíz dulce y de los guisantes en conserva.

Estos productos son elaborados por el proveedor totaler Cidacos en sus instalaciones de Autol (La Rioja), cuya materia prima es cultivada en su gran mayoría, en el caso del maíz, en Navarra y en Albacete, y en el caso del guisante, en Navarra y en Zaragoza.

En 2019 las compras de Mercadona en España alcanzaron un valor superior a los 19.970 millones de euros. Gracias a los acuerdos comerciales de la compañía con el sector primario, Mercadona colabora con 9.500 agricultores, 12.000 pescadores y 6.700 ganaderos.