Fórum Oriva 2022

infoRETAIL.- La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva) ha dado a conocer sus proyectos de investigación y promoción en el Fórum Oriva 2022, el segundo de estas características organizado por esta entidad, que celebró su primera edición en 2017.

El encuentro, conducido por la presentadora Silvia Jato y al que ha asistido infoRETAIL, ha reunido a más de un centenar de profesionales y contado con la asistencia del director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero Velasco, y la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro Navero, así como de otros profesionales colaboradores habituales de la Interprofesional.

El presidente de Oriva, José Luis Maestro Sánchez-Cano, ha resaltado “los positivos resultados de unir a toda la cadena de valor del aceite de orujo de oliva en la interprofesional agroalimentaria Oriva y el compromiso renovado para esta nueva etapa en la que la investigación y la promoción seguirán impulsando el conocimiento de este aceite del olivar”.

José Luis Maestro Sánchez-Cano: "La investigación y la promoción seguirán impulsando el conocimiento de este aceite del olivar en esta nueva etapa"

En primer lugar, en el encuentro se han avanzado los resultados de las tres últimas investigaciones publicadas sobre los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva en salud cardiovascular, la prevención de alzhéimer y el rendimiento en fritura, con los que la Interprofesional concluye un total de seis estudios desde su creación, en 2015.

Además, y para dar continuidad a esta labor, se ha anunciado la puesta en marcha, conjuntamente con el CSIC, de dos nuevos proyectos sobre la aplicación de este aceite en la industria alimentaria, en concreto para la elaboración de productos de repostería y bollería, como tortas y magdalenas, así como en las margarinas empleadas para la fabricación de masas de hojaldre. 

Otra de las novedades anunciadas en área de I+D ha sido la creación de un sello medioambiental, creado y certificado por Bureau Veritas, cuya implementación en las empresas del sector participantes se iniciará en 2023.

En cuanto a las actividades de promoción, el canal Horeca seguirá siendo prioritario en la estrategia de Oriva, que establecerá sinergias y colaboraciones con actores clave como Hostelería de España. Y es que, ante las dificultades que la inflación supone para los profesionales de la hostelería, el Aceite de Orujo de Oliva se posiciona como una alternativa de calidad y más accesible.

Como colofón del acto, Oriva ha anunciado la cuarta edición de su programa de formación en escuelas de hostelería, El Duelo, que en este nuevo curso 2022/2023 recorrerá Extremadura y Castilla y León.