infoRETAIL.- El Brexit sigue su curso, en lo que supone uno de los mayores retos para las empresas españolas del sector de la distribución y gran consumo en los próximos años. De hecho, la Cámara de los Comunes acaba de aprobar el proyecto de ley que permitirá al Gobierno británico notificar a Bruselas la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), un texto que pasará ahora a la Cámara de los Lores.

El 46% de las compañías españolas del sector de la distribución y gran consumo tiene algún tipo de exposición a Reino Unido, siendo las exportaciones el vínculo más común (señalado por el 28%), seguido de la implantación en Reino Unido vía filial (6%) y las importaciones (5%). Así lo refleja un informe elaborado por KPMG sobre la afectación del Brexit al tejido empresarial español.

Las firmas del sector consideran que el área más afectada por la salida del Reino Unido de las instituciones europeas será la cadena de suministro, según afirma el 49% de los encuestados, seguida del departamento financiero (42%) y el modelo de negocio (37%).

Asimismo, el estudio recoge que los empresarios y directivos de la distribución y gran consumo señalan, de forma mayoritaria, la depreciación de la libra y el posible establecimiento de las barreras arancelarias que encarezcan y dificulten el flujo comercial entre ambos países como las principales amenazas inherentes al Brexit, según manifiesta el 65% de los encuestados.

Tras estos dos restos, el 44% del sector teme una contracción de la economía de Reino Unido, mientras que el 33% vaticina cambios regulatorios.

Por otro lado, aunque este proceso supone un reto para muchas compañías españolas, más de la mitad de los distribuidores y fabricantes del sector encuestados admite (14%) o no descarta (35%) que el Brexit pueda generar oportunidades de negocio para su empresa. Casi cinco de cada diez firmas (49%) no cree que este fenómeno pueda generarle alguna oportunidad.

Finalmente, y con independencia del rendimiento que una empresa pueda sacarle a este acontecimiento, de forma mayoritaria (62%) las empresas sí tienen intención de elaborar un plan de contingencia para hacer frente a las consecuencias del Brexit. De hecho, un 12% afirma haberlo hecho ya y un 50% tienen previsto hacerlo próximamente. El 39% del sector no cree necesario crear un plan de dichas características.