Etiquetado Nutri-Score

infoRETAIL.- “En Nestlé estamos seguros de que el etiquetado Nutri-Score es un sistema beneficioso para la salud de la población. Las evidencias científicas dicen que es una herramienta válida para que los consumidores se mantengan informados sobre niveles nutricionales”, ha asegurado el CEO de Nestlé para Europa, Oriente Medio y África del Norte, Marco Settembri, durante un encuentro digital con los medios.

En el trascurso del evento online, la compañía ha enumerado los beneficios que tiene este sistema de etiquetado, en el cual confía plenamente por, entre otros motivos, estar desarrollado por autoridades sanitarias y ofrecer al consumidor la oportunidad de elegir. En este sentido, la semana pasada, la empresa de alimentación anunciaba el lanzamiento en España de sus primeros productos con este etiquetado.

En concreto, las marcas de cereales de desayuno Chocapic Bio, Fitness Original y Bio, Cheerios Bio y Nesquik Alphabet, y toda la gama de productos a base de proteínas vegetales Garden Gourmet incluyen ya esta codificación nutricional en la parte frontal de su envase. De este modo, son ya ocho los países europeos donde la compañía utiliza este sistema: Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Portugal, España y Suiza.

“El etiquetado Nutri-Score es de gran ayuda y confiamos en que es el mejor, ya que da información inmediata al consumidor, que puede comparar productos de la misma categoría y además de forma fácil”, ha detallado Settembri, subrayando esta facilidad como clave para que la compañía crea que es la mejor herramienta de entre todas las existentes.

Nestlé ha incluido este sistema en 7.000 productos de ocho países: Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Portugal, España y Suiza

Asimismo, el CEO tiene “confianza” en que la Unión Europea (UE) lo regularice y exija su obligatoriedad en Europa. “Claro todo puede mejorarse, pero estoy seguro que si la UE lo acepta será una oportunidad para ello”, ha añadido Settembri, remarcando que "desde Nestlé siempre hemos buscado un sistema armonizado, incluso antes de Nutri-Score. Tenemos que llegar a una solución común y debatir juntos sobre un mismo tema". Asimismo, el CEO ha explicado que "respetarán" las legislaciones locales. "Si en un país concreto no está autorizado, no lo haremos", ha detallado.

“Existe una inversión en packaging pero también en la reformulación”, ha apuntado el CEO, explicando que hay que trabajar mucho en i+D para conservar el sabor pero mejorar los productos nutricionalmente. “Intentamos tener nuestros productos con la mayor puntuación”, ha expuesto Settembri, que no ha dado a conocer el valor de la inversión realizada para cambiar algunos de los aspectos de los más de 7.000 productos que cuentan con este etiquetado.

Optar por opciones más saludables
Nutri-Score es una etiqueta nutricional colocada en la parte frontal del envase y que clasifica los alimentos y bebidas de acuerdo con sus propiedades nutricionales. Concretamente, es un sistema codificado por colores con una escala que va desde ‘A’ (opción más saludable) hasta ‘E’ (opción menos saludable).

Tal y como ha explicado la Phd Nestlé Health and Wellness Scientific Advisor, Petra Klassen Wigger, Nutri-Score funciona a través de un algoritmo donde los puntos negativos incluyen un mayor porcentaje de grasas saturadas o azúcares y los positivos se basan en que tengan una mayor cantidad de frutas, vegetales, fibra o proteínas, entre otros.

“Nutri-Score permite a los consumidores tomar decisiones conscientes”, ha indicado Petra Klassen, añadiendo que, además, “este etiquetado frontal anima a los consumidores a optar por opciones más saludables”.

Nutri-Score es una etiqueta nutricional colocada en la parte frontal del envase y que clasifica los alimentos y bebidas de acuerdo con sus propiedades nutricionales

Por su parte, el director y responsable de Nutrición y Asuntos Científicos del Cereal Partners Worldwide (CPW), John Athanatos, ha explicado que han elegido este sistema porque “los consumidores confían en él, es responsable tanto de limitar ciertos nutrientes como de promover el consumo de otros, al tiempo que permite mejorar los esfuerzos realizados para mejorar los productos”.

En relación a esto, y dentro de la categoría de cereales de desayuno, el experto ha precisado que sus pretensiones pasan por añadir el etiquetado en todos los envases, trabajar en que todos los productos se sitúen en la letra ‘C’, o ‘B’ y ‘A’ en el caso de los infantiles, por lo que les servirá de impulso para buscar nuevas innovaciones que cuenten con una mejora nutricional de sus ingredientes.

Nestlé no es la única compañía que confía plenamente en este etiquetado. En este sentido, desde el pasado mes de septiembre, Danone iniciaba la implementación del etiquetado complementario Nutri-Score en sus productos, comenzando con algunas de las innovaciones orientadas a público infantil, bajo marcas como Bebibles Danone o Danonino Ecológico, y en algunas variedades de la familia Actimel. Asimismo, las tiendas Eroski disponen de productos con este etiquetado.