El mercado exterior, gran baza para el porcino

infoRETAIL.- El sector porcino de capa blanca está resistiendo bien en un año muy complicado gracias a su fortaleza en el exterior, donde sigue creciendo incluso en los mercados más competitivos. Así lo ha destacado, el director de Internacional de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Daniel de Miguel, en su participación en la mesa redonda ‘Perspectivas del mercado del porcino’ celebrada en Lorca (Murcia) dentro del programa de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria Sepor.

De Miguel ha señalado que “en 2022 las empresas están teniendo que adaptarse rápidamente a un entorno socioeconómico cada vez más difícil”, con factores como la guerra en Ucrania, subidas de materias primas, riesgos de desabastecimientos, aumento de los costes de producción, reducción del consumo, posibilidad de recesión económica, brotes de Fiebre Porcina Africana en Europa, etc.

En cualquier caso, los datos de la primera mitad del año muestran que la producción se mantiene en niveles similares a 2021, cuando se batió el récord con 5,19 millones de toneladas. “Un resultado en el que tiene mucho que ver nuestra fortaleza exportadora fruto de la estrategia de diversificación del sector”, ha afirmado Daniel de Miguel.

El sector está registrando crecimientos de dos y tres dígitos en mercados como Japón, Filipinas o China-Taiwán

En efecto, pese al esperado descenso que se ha producido en las exportaciones a China, debido a la recuperación de su cabaña porcina tras la Fiebre Porcina Africana (ASF, por sus siglas en inglés), a partir de mayo ya comenzó a notarse un cambio de tendencia y podemos decir que en ese país la situación está bastante estabilizada y, lo que es más importante, en cifras muy superiores a las que teníamos antes de la ASF”.

En este sentido, De Miguel ha destacado que “estamos teniendo crecimientos de dos y hasta tres dígitos en mercados tan interesantes como Japón, Filipinas o China-Taiwán, lo que nos llevará nuevamente a finales de año a un balance exportador muy positivo”.

Mercado nacional
Respecto al mercado interior, el directivo reconoce que “el descenso en el consumo de carne es una tendencia que se mantiene, si bien los productos de porcino son los que mejor están resistiendo, demostrando la confianza de los consumidores en su calidad y su garantía de seguridad alimentaria”.

Sobre las perspectivas de futuro del sector, De Miguel ha expuesto que la coyuntura económica internacional seguirá siendo compleja, pero que “las empresas españolas están muy bien posicionadas en el exterior, lo que sin duda les permite afrontar en las mejores condiciones una coyuntura como la actual”.

Finalmente, el director de Internacional de Interporc ha hecho un llamamiento a todo el sector a “seguir esforzándonos en mantener a nuestro país libre de Fiebre Porcina Africana. Desde la Interprofesional estamos desarrollando campañas informativas y colaboramos al máximo con las autoridades, pero no debemos bajar la guardia ni olvidar que la prevención es cosa de todos porque nos jugamos mucho en esto”.