infoRETAIL.- Corporación Alimentaria Guissona (CAG) ha cerrado el ejercicio 2014 con una facturación de 1.463 millones de euros, lo que representa un ligero descenso del 0,3% respecto al año anterior.

La compañía explica este retroceso por la deflación de sus producciones (piensos y carnes e incluso carburantes), con una reducción media de los precios superior al 4%. No obstante, a nivel de volúmenes en unidades se ha crecido en todas las líneas de negocio, con crecimientos en piensos del 3,8%, en alimentación del 3,3% y en carburantes del 7%, entre otras actividades.

Además, los resultados netos de la compañía han ascendido a 38,33 millones de euros, mientras que el ‘cash flow’ neto ha totalizado 68,83 millones, un 2,6% y un 3,8% superiores al año anterior respectivamente. Además, durante 2014 ha realizado inversiones por valor de 36 millones de euros, un 10% más que en el pasado ejercicio.

“Esta mejora se explica por el aumento de la productividad, nuevos y mejores productos así como importantes inversiones en todos los procesos productivos y líneas de negocio de la sociedad”, tal y como han destacado desde la empresa ilerdense.

Al finalizar el ejercicio 2014, la plantilla directa y subcontratada de la firma alcanzaba los 4.071 empleados, con un incremento de 184 personas respecto 2013. Este alza del 4,2% de la plantilla se ha generado por la puesta en marcha de nuevas actividades y por la contratación de personal cualificado. En todo el Grupo Alimentario Guissona trabajan 4.405 personas.

En la línea de negocio de Alimentación, la producción y la comercialización ha alcanzado la cifra de 831 millones de euros, un 0,5% más que el ejercicio anterior y con un aumento en kilos del 3,3%.

El detalle por los diferentes canales de comercialización destaca principalmente la venta directa a través de las tiendas ‘bonÀrea’ que asciende a 641 millones de euros, un 0,25% inferior a 2013 debido a la deflación de los precios, pero con un aumento en kilos del 2,9%.

Al final del ejercicio 2014 se disponía de 429 establecimientos ‘bonÀrea’, 235 tiendas ‘bonÀrea’ y 194 supers ‘bonÀrea’, situados en Catalunya, Aragón, Castellón, Madrid, Guadalajara y Andorra. La venta a través de las tiendas bonÀrea se comercializa más del 75% de su producción consiguiendo reducir gastos y mejora la oferta al consumidor.

En los otros canales de distribución – mayoristas, Cash & Carry, Horeca, industrial y exportación -, ha alcanzado los 190 millones de euros, con un incremento del 3% respecto al año anterior y un aumento de volumen comercializado del 4%.